Cumbre Celac-UE arranca con más de 40 delegaciones en Santa Marta

Cumbre Celac-UE arranca con más de 40 delegaciones en Santa Marta

La cuarta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) dio inicio este domingo con la tradicional fotografía oficial que reunió a delegaciones de más de 40 países en el Centro de Convenciones Pozos Colorados.

El encuentro birregional, inaugurado por el presidente anfitrión Gustavo Petro, cobra especial relevancia en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, particularmente tras los recientes bombardeos estadounidenses en aguas del Caribe, tema que marcará la agenda de discusiones entre los líderes latinoamericanos y europeos.

El mandatario colombiano fue contundente al señalar que «la soberanía debe respetarse por encima de cualquier tipo de autoritarismo, de despotismo, de criterio de imperio», enfatizando la necesidad de una «democracia global en el mundo» ante las acciones unilaterales de potencias extranjeras en la región.

Esta postura fue respaldada por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, quien insistió en que debe respetarse la soberanía de cada nación, mientras que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó que «logramos tener una posición conjunta sobre las situaciones críticas del mundo».

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva arribó acompañado de un fuerte esquema de seguridad, siendo recibido por la canciller colombiana Rosa Villavicencio. El mandatario español Pedro Sánchez también hizo acto de presencia, aunque ambos líderes optaron por no realizar declaraciones previas al encuentro.

La vicepresidenta colombiana Francia Márquez asistió al acto inaugural, mientras que la ministra Villavicencio confirmó un encuentro con su homólogo venezolano Yván Gil para abordar la situación de colombianos detenidos en ese país.

Europa con inversión récord en la región

En medio de las tensiones geopolíticas, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, anunció una inversión récord de 3.000 millones de euros para América Latina, con 200 millones de dólares destinados a Colombia para una central de energía solar en la costa Atlántica.

Como gesto de diplomacia cultural, el gobierno colombiano obsequió bolsos arhuacos a cada delegación, símbolos de la cultura ancestral de los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La cumbre busca definir una nueva hoja de ruta de cooperación birregional en un momento de reconfiguración del orden mundial y creciente preocupación por la militarización de espacios soberanos en América Latina y el Caribe.

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: