Cuba confirmó este viernes su décimo caso del virus del Zika importado, en una ciudadana cubana de 46 años que llegó a la isla el pasado 12 de abril procedente de Guyana, informa este viernes el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
La paciente, que reside en el municipio de San Miguel del Padrón, en La Habana, permaneció en la nación suramericana por «espacio de seis días por asuntos personales» y a su regreso presentó fiebre y «rash (erupción cutánea) en cara, tronco y extremidades», indica la nota del Minsap.
Ante la sintomatología, fue remitida primero a un hospital y luego al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en las afueras de la capital, donde se confirmó el resultado «positivo» al virus del Zika el pasado 20 de abril.
Según el reporte oficial, «la paciente mantiene rash, dolores articulares, está afebril, con evolución favorable y permanece ingresada».
Hasta el momento, la isla caribeña ha reportado once casos del zika: uno autóctono, diagnosticado en una joven de 21 años de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero; y diez importados, entre ellos, dos mujeres embarazadas y una médica venezolana que viajó a Cuba para cursar un posgrado.
Las autoridades sanitarias cubanas realizan actualmente una campaña para eliminar los mosquitos del género «Aedes aegypti», trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña.
Cuba ha desplegado desde febrero pasado un plan de acción para combatir a los mosquitos, que incluye la movilización de 9.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 200 policías encargados de las fumigaciones semanales en viviendas y centros de trabajo.
Gv