Cuatro años de derrumbes sin solución viven vecinos del Encantado Humboldt

Cuatro años de derrumbes sin solución viven vecinos del Encantado Humboldt

Un informe de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), entregado hace días a los vecinos del urbanismo El Encantado Humboldt de Macaracuay, determinó que los derrumbes que han tenido lugar en la urbanización son responsabilidad de la constructora.

 

«Las modificaciones de topografía realizadas por corte o relleno (…) y la extracción en años anteriores de materiales en la cantera adyacente, han impactado la estabilidad de los terrenos. El deslizamiento ha alcanzado el costado oeste de la Torre A. Es de presumir que el afloramiento de aguas freáticas en la laguna, originada por la profundización en el macizo rocoso de la extracción de materiales por la cantera El Encantado, drena en dirección a los terrenos actualmente deslizados y contribuye a la saturación y sobrecarga de los mismos», concluye parte del informe de Funvisis.

 

Wiliam Alvarado, vecino de la Torre A del Encantado Humboldt, indicó que la semana pasada representantes de los bomberos y Protección Civil del municipio El Hatillo les informaron, en otra misiva, que en los últimos meses se «incrementó el limite marginal de riesgo» y por eso falta poco tiempo para recomendar «un desalojo preventivo» de al menos 100 familias de edificaciones de once pisos levantadas por la Promotora Yuruani C.A.. «El resto de la vía, áreas verdes y demás espacios estuvieron a cargo de la Urbanizadora Metro Urbe».

 

Entre otros aspectos, el informe de Funvisis también concluye que los derrumbes de vías y terrenos en El Encantado Humboldt pueden agravarse por la existencia de aguas estancadas en el canal de descarga de la laguna que está detrás de la Torre A. «Probablemente ha fracturado y obstruido el canal de descarga de las aguas por el movimiento del terreno desde hace algún tiempo, de tal manera que no se conoce la trayectoria de las posibles infiltraciones de agua en el subsuelo provenientes de esta fuente adicional de escape», senalaron expertos de Funvisis.

 

En el documento también se destacó que las obras de estabilización realizadas en la cresta del talud inestable por medio de una cortina de pilotes, no parece haber surtido los efectos positivos esperados, debido a un probable desconocimiento de la profundidad real de la superficie de fricción del deslizamiento existente en la vertical de esta obra.

 

Elio Farías, afectado, relató que la semana pasada los residentes del Encantado Humboldt sostuvieron una reunión extraordinaria donde acordaron que ejercerán acciones legales contra la constructora y urbanizadora de la hacienda El Encantado en caso de no hacerse responsables de los derrumbes que sufren desde hace cuatro años.

 

«Tres torres están en riesgo. Los constructores convirtieron el urbanismo en un rancho, con tuberías provisionales de aguas negras, cableado y aguas servidas por fuera, que cuelgan de alambres y guayas. En varias oportunidades los constructores y urbanizadores han evitado hacerse responsables por los daños ocasionados a miles de familias en El Encantado. Hasta ahora nadie nos respalda y pronto vendrá la temporada de lluvias. Apenas levantanros un dique en las carcanías a la laguna cercana a la cantera que intiímos que se destrozará porque son bloques de cemento colocados de manera improvisada», aleró Farías.

 

Leonardo Malavé, residente de El Encantado Humboldt, señaló que es prácticamente imposible drenar una laguna con más de 20 años en la zona. «Con la protocolización de más apartamentos se suman más familias al peligro evidente en la urbanización. La prioridad es dedicarse a estabilizar los terrenos, construir muros de contención acordes en la zona y restablecer el paso vehicular entre los urbanismos El Encantado Humboldt y Las Haciendas.

 

Afirmó que en el informe de Funvisis se recomienda ejecutar un estudio serio de los terrenos y ejecutar las obras de estabilización a la brevedad posible. «Aquí apenas están instalando una tubería para drenar las aguas de lluvias y lanzarla hacia los galpones de Ofimanía. Nuestro cuarto de basura fue derrumbado por completo ante la pendiente de los terrenos. La Garita de vigilancia está en la misma situación. Ahora tenemos nuestos potes de basura en las afueras del edificio generando gran contaminación ambiental», enfatizó Malavé. Mónica Carreño, también afectada, señaló que la mayoría de las familias de El Encantado Humboldt sienten que compraron un rancho ante la gran cantidad de deslizamientos de tierra y estructuras en el urbanismo.

 

Mesas técnicas

 

Rainiero Cassoni, coordinador del Frente Unidos con Propiedad (FUP) y vecino del Encantado Humboldt, informó que durante tres meses han trabajado en una mesa técnica que busca dar curso a las soluciones planteadas por vecinos e ingenieros expertos que residen en el complejo urbanístico.

 

«La gente de Ofinamía, Alcaldía de El Hatillo, junta interventora del Gobierno central, urbanizadora El Encantado y Promotora Yuriani asisten a estos encuentros. Hasta el proximo tres de julio esperaremos a que la mesa técnica llegue con el presupuesto para ejecutar las obras de estabilización de los terrenos», afirmó Cassoni.

 

Adelantó que tras la realización de estudios de mejor calidad en los terrenos se determinó que en la vía del Encantado Humboldt deben construirse tres muros definitivos donde se deben invertir alrededor de Bs 150 millones.

 

«El primer muro es una cortina de pilotes desde la garita hasta la Torre A del urbanismo a un costo de Bs 40 millones. Un segundo muro, con sistemas de drenajes, debe levantarse en la parte de abajo de los derrumbes. Eso incluye varios pilotes con una pantalla atirantada donde deben invertirse otros Bs 40 millones. Por último hay que reconstruir definitivamente la vialidad que enlaza hacia el urbanismo Las Haciendas con una inversión de Bs 70 millones», precisó Cassoni.

 

Aseguró que en la mesa técnica aún se discute quienes van a hacerse responsables de aportar los recursos y ejecutar los trabajos.

 

JORGE HERNÁNDEZ |  EL UNIVERSAL

 

Comparte esta noticia: