logo azul

Cuál es el riesgo real de las variantes Delta y Delta Plus del Covid-19

Categorías

Opiniones

Cuál es el riesgo real de las variantes Delta y Delta Plus del Covid-19


 

 El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes de que este linaje particular del virus, ya detectado en 98 países, está causando que la pandemia esté en un momento «muy peligroso». El experto etíope alertó que la Delta «rápidamente se está haciendo dominante», debido a que es más contagiosa que las variantes antes detectadas, y que «ningún país está completamente a salvo» pues puede seguir mutando.Sin embargo, según expertos consultados por Efe, la alarma mundial se desprende de un tema de proporciones poblacionales, que ponen de nuevo en jaque a muchos sistemas sanitarios vulnerables y colapsados, y no del aumento de la letalidad del virus.

 

 

¿De donde provienen las variantes Delta y Delta plus?

 



Como explicó a Efe Julián Villabona-Arenas, investigador de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM), la «variante delta (B.1.617.2) fue detectada por primera vez en la India en febrero pasado», si bien la OMS tiene datos de finales de 2020.

 

 

Científicos han denominado como «Delta Plus» a «una versión un poco diferente de la variante Delta», que, según Villabona-Arenas, tiene «una mutación adicional -la K417N- que afecta la espiga viral, la proteína que se adhiere a las células que infecta».

 

 

Sobre esta pequeña variación, la Public Health England, la agencia de salud pública del Reino Unido, tiene registros de al menos abril de este año.

 

 

La OMS, como apuntó su director este viernes, ha denominado a esta conjunto como una variante de preocupación, es decir un linaje del coronavirus que necesita vigilancia epidemiológica mayor debido a su distribución en todo el mundo.

 

 

 

¿Son más contagiosas? ¿Son mas letales?

 

 


Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), filial en América de la OMS, respondieron en una transmisión en vivo varias preguntas remitidas por Efe sobre la evolución de estas variantes, especialmente en regiones en alerta como América.

 

 

En sus apreciaciones, Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales de la OPS, consideró que «sí se ha visto que las variantes se han vuelto más contagiosas», lo que ha garantizado el éxito de su diseminación en tantos territorios.

 

 


Sin embargo, no son más letales ni causan síntomas diversos.

 

 

«No hay evidencia científica para decir que sea más agresiva o que esté generando más muertes», dijo, al aclarar que se trata de un tema de proporciones.

 

 

«Si tengo más personas infectadas, hay mayor probabilidad de que estas personas se enfermen de manera grave y eventualmente mueran, pero es un efecto de la proporción y no un efecto del virus», completó.

 

 

Sobre eso, también «está circulando una duda de si la variante Delta está matando más a los jóvenes, pero es sencillamente una percepción», explicó el científico.

 

 

«Como en muchos países se empezó a vacunar a la población con mayor riesgo, que son los adultos mayores, entonces el virus se va desplazando. Y en los jóvenes, que de hecho se han relajado con las medidas, el virus se va desplazando y allí empezamos a ver una gran cantidad de infectados», completó.

 

 

«No es porque el virus esté infectando más a los jóvenes, es porque se está desplazando porque estamos protegiendo más a otras poblaciones», comentó.

 

 

AFP / Infobae

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.