Crudo nacional cerró la semana en 334,37 yuanes

Crudo nacional cerró la semana en 334,37 yuanes

La cesta de crudo nacional cerró esta semana al alza y registró como precio 334,37 yuanes, equivalentes a $50,35.

 

 

 

Esto quiere decir que el petróleo local ganó terreno por 1,9 dólares y 15,56 yuanes respecto a la cotización del 22 de septiembre, cuando se vendió en el mercado a 318,81(CNY).

 

 

 

De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio del Petróleo a través de su portal web, en el período que culminó este viernes, la paridad cambiaria se ubicó en 6,64 Yuan(CNY) por dólar.

 

 

 

La fuente oficial atribuyó el comportamiento positivo de los precios promedio de los principales crudos marcadores a “las señales de una mejor demanda de crudo de China, el aumento de tensiones geopolíticas en el Medio Oriente, así como los recortes sostenidos en la producción de la OPEP y otros países no OPEP”.

 

 

 

En este escenario, el crudo Brent fue el que arrojó una jornada más favorable, al registrar un crecimiento de $2,14 respecto a la semana anterior. Este se situó en $57,93.

 

 

 

La Cesta OPEP observó una recuperación de 1,73 dólares, y se cotizó en $55,71, cuando la semana anterior se había apuntado 53,98 dólares como precio en el mercado.

 

 

 

El West Texas Intermediate (WTI) ganó $1,59, y subió a 51,69 dólares al cierre de la jornada semanal.

 

 

 

Esquisto y noviembre

Los productores adscritos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), afinan la supervisión de las variables que influyen el mercado petrolero, en vista de que durante la sexta reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto que se realizará en Viena, deberán decidir sobre una nueva prórroga del pacto de recorte de cuotas de producción.

 

 

 

El ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Oreshkin, observó que la decisión sobre una posible nueva extensión del convenio de diciembre de 2016 se tomará cuando más se acerque marzo de 2018, al final del que se suspenden las restricciones, de acuerdo al comportamiento del mercado.

 

 

 

Oreshkin consideró que el acuerdo ha sido favorable “estabilizó el mercado de petróleo, lo que es muy importante”, sostuvo el funcionario.

 

 

 

No obstante, la amenaza del aumento de producción de crudo de esquisto en Estados Unidos, parece pender como una espada de Damocles sobre la efectividad a futuro del pacto, porque saturaría los inventarios globales, echando atrás el terreno recuperado.

 

 

 

Analistas consultados por Reuters aseguran que la creciente producción de esquisto en ese territorio obstaculizará la meta de “volver a equilibrar la oferta y la demanda mundial de crudo”.

 

 

 

 

EU

Comparte esta noticia: