Crudo cayó y perdió piso de $80 que mantenía desde hace cuatro años

Crudo cayó y perdió piso de $80 que mantenía desde hace cuatro años

El petróleo nacional encadenó la sexta semana de descenso. El promedio anual se sitúa en $94,58, una baja de $3,50 frente al valor de 2013 ($98,08)

El desplome del precio del petróleo no se detiene. La sexta semana de retroceso de la cesta venezolana significó la caída de $5,07 del valor del barril frente a la semana pasada, al cerrar en un promedio de $77,65, y perder el piso de $80 que ostentaba desde la primera semana de diciembre de 2010.

 

El ministerio de Petróleo y Minería señaló que las cotizaciones “de los crudos continuaron bajando en un mercado caracterizado por amplia oferta y desaceleración de la demanda petrolera mundial”.

 

Con este desempeño, el promedio anual de la cesta local se situó en $94,58, lo que supone $3,50 menos que el valor de 2013 ($98,08) y una pérdida sustancial contra los precios de 2012, cuando cotizó en $103,42.

 

El retroceso en lo que va de 2014 suma $17,42, es decir, 18,32%, mientras el descenso del último año es de $20,47, desde los $98,12 que costaba el barril en octubre de 2013, una baja de 20,86%.

El presidente Nicolás Maduro desestimó el comportamiento a la baja de la principal fuente de divisas del país -96 de cada 100 dólares que entran a Venezuela provienen del petróleo-, al señalar que el Gobierno tiene planes para “cualquier escenario” y que un precio del barril en $82 “sigue siendo bueno”. Sin embargo, desde hace una semana gestiona una reunión con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para detener la caída.

 

Ayer se refirió de nuevo al tema. Argumentó que pese a la baja, el país tiene garantizados sus recursos. “Han salido venezolanos antipatria a pronosticar la catástrofe, no va a haber ninguna catástrofe porque tenemos la capacidad financiera para garantizar y respaldar el presupuesto (2015) que hemos calculado a $60 el barril”. Dijo estar seguro de que los precios “van a rebotar pronto” y acusó a EE UU de inundar el mercado de crudo para afectar a Rusia y a Venezuela.

 

Consecuencias

 

La razón por la que el Ejecutivo busca adelantar el encuentro previsto para el 27 de noviembre de la Opep, la responde el economista Orlando Ochoa, al señalar que con un petróleo a $77,65, “las deficitarias finanzas de Gobierno y Pdvsa son insostenibles sin un plan económico sensato”.

 

Refiere que si “el año pasado con precio de más de $98 se tuvo la expansión de la crisis, con más de 56% de inflación, desabastecimiento, desequilibrio fiscal, todo un cuadro de deterioro económico, y este año se está agudizado la caída del precio de la canasta, no habría divisas para mantener el patrón de abastecimiento”.

 

La importancia del valor del barril para el país lo expone la consultora Ecoanalítica, al explicar que por cada dólar que suba o baje el promedio anual del crudo se pierden al menos $576 millones en ingresos.

 

En ese sentido, Ochoa insistió en la necesidad de que el Gobierno maneje un plan de ajuste (unificación cambiaria, recorte del gasto), pues a diferencia de otras naciones, no cuenta con un fondo de ahorro para transitar la rebaja, que se prevé perdure uno o dos años.

 

Si bien, proyectar la cotización del petróleo es una tarea complicada, la perspectiva de Ecoanalítica es que el precio de la cesta local se ubique en $95,6 este año, una caída de 5,5% respecto a 2013 ($98,12).

 

Freno a la escasez de lubricante 
El ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, junto al vicepresidente Jorge Arreaza y el titular del despacho de la Presidencia, Carlos Osorio, se reunieron  con  89 distribuidoras de lubricantes que operan en el país “en busca de mejorar el mercado nacional de estos aditivos automotrices”. El Gobierno detalló  que Pdvsa “realizará acciones que contribuirían a lograr un incremento de producción nacional, superando la demanda  de 26 millones de litros mensuales”, a través de los acuerdos que permitan adicionar  10 millones de litros” y enfrentar la guerra económica.

 

Fuente Agencia

Comparte esta noticia: