Hoy es el cierre de campaña electoral y las organizaciones políticas afinan los últimos detalles de cara a las elecciones parlamentarias que, a juzgar por las proyecciones de participación, serán una de las más importantes de la historia democrática de Venezuela.
Después de 20 días de campaña y de diversos estudios de opinión, la mayoría de los analistas coinciden en que de aquí hasta el próximo domingo la contienda se irá polarizando cada día más, reduciendo al mínimo las posibilidades de alguna de las terceras vías.
En este trabajo los consultores políticos zulianos Efraín Rincón y Ecno Chávez analizan las fortalezas, las debilidades y lo que se juega cada uno de esos polos el 6 de diciembre.
PSUV:
Fortalezas:
Efraín Rincón: Una de las ventajas que tiene el Gobierno es que cuentan con el poder y no solamente el económico sino el comunicacional. También está la utilización indiscriminada de los recursos del Estado y el control institucional. Otro punto a su favor es la estructura electoral de PSUV y una reingeniería electoral hecha a imagen y semejanza de las necesidades y los requerimientos del oficialismo. En los circuitos todo se ha hecho para favorecer a uno de los actores políticos, en este caso el PSUV.
Egno Chávez: Es innegable que los beneficios sociales que todavía se siguen otorgando, como la Misión Vivienda Venezuela y las pensiones, le permiten al Gobierno reposicionarse y recuperar un poco el voto popular que habían perdido en los últimos meses.
Debilidades:
Efraín Rincón: La situación socioeconómica prevaleciente en el país. La crisis, el malestar de la gente y el deseo de cambio se convierten en la principal debilidad del PSUV. Pero también lo es el tratar de defender una gestión reprobada por un importante número de venezolanos. Una revolución que está decaída, que está perdiendo la legitimación popular, tienen que defenderla porque el mentor, el constructor de esa revolución es Chávez y entonces tienen que hablar de un legado. Los venezolanos no vivimos tanto de los recuerdos sino de las realidades.
Egno Chávez: La campaña se ha concentrado en los problemas centrales de los ciudadanos. El debate terminó siendo situación país vs maquinaria electoral. Y los candidatos del Gobierno han tenido que lidiar con la problemática de la inseguridad, la escasez, el desabastecimiento, la falta de agua potable
¿Qué se juega el 6-D?
Efraín Rincón: La continuidad y el mantenimiento de un proyecto político que está vigente desde hace 17 años y que se construyó para no dejar nunca el poder. Sencillamente, ellos están jugando perpetuarse en el poder y mantener todos sus beneficios y el manejo sin control del Gobierno de la República.
Egno Chávez: El Ejecutivo nacional se juega la continuación de un estilo de Gobierno con mayoría en todas las instituciones. Por primera vez se plantea la posibilidad cierta de perder la hegemonía de todos los poderes, la estabilidad política.
MUD
Fortalezas:
Efraín Rincón: La exigencia de cambio que hay en todo el país. Ocho de cada 10 venezolanos están demandando un cambio de rumbo y, efectivamente, la MUD, al ser opositor al Gobierno nacional, es la opción más cerca de ese cambio. También es una fortaleza que hayan concretado, a pesar de todos los contratiempos, una alternativa unitaria, materializada en una tarjeta única y donde prevaleció el sentimiento de unidad.
Egno Chávez: La crisis ha sido la mejor aliada de la oposición. Básicamente su fortaleza es la crisis y los liderazgos regionales que representan Manuel Rosales en el caso del Zulia, Henry Falcón en Lara, Capriles en Miranda, Ceballos en San Cristóbal.
Debilidades:
Efraín Rincón: La falta de recursos económicos para desplegar un mensaje mucho más intenso y extenso en la República. La falta de oportunidades en cuanto a medios de comunicación para poder dar precisamente ese mensaje. Eso les impidió proyectarse como se debió proyectar y como estaban esperando los venezolanos.
Egno Chávez: la oposición ha hecho una campaña muy conservadora, basada fundamentalmente en el descontento. Creo que no termina de potenciar su mensaje y eso le permite al Gobierno recuperarse. La estrategia de la oposición se basó en mantenerse de bajo perfil, de dejar que la crisis del país se enfrentara a los candidatos del oficialismo. No hubo innovación ni renovación. Hay candidatos que son diputados desde que yo era niño, como Henry Ramos Allup y Omar Barboza
¿Qué se juega el 6-D?
Efraín Rincón: La posibilidad de implementar un nuevo modelo, en donde prevalezcan los principios democráticos, de justicia, una economía mucho más abierta, más plural, compartida por un sector privado responsable socialmente y un Gobierno que defienda los beneficios del país. Está jugándose la irrupción de una nueva forma de hacer política. Por lo menos el inicio de esa forma.
Egno Chávez: Comenzar la conquista desde el punto de vista institucionalidad, equilibrando los poderes e iniciando la negociación política en el buen sentido de la palabra. Volverá el diálogo a ser parte importante de la política.
¿Quién ganó la campaña?
Efraín Rincón: Creo que la campaña la ganó la MUD. Seguramente no por méritos propios sino que hay una coyuntura que favorece al cambio y el cambio, de alguna manera, está encarnado en la MUD. A pesar de todas las dificultades y las limitaciones, es mucho más rentable, políticamente hablando, dar un mensaje de cambio, de esperanza, que hablar del continuismo, defendiendo lo que a los ojos de los ciudadanos de este país es indefendible.
Egno Chávez: La crisis ha sido la gran protagonista de estas elecciones. La campaña fue totalmente dominada por la situación país, con el problema de las colas y la escasez.
Fuente: LA VERDAD