Científicos han trabajado en un método conocido como «genética dirigida» (del inglés, ‘genetic drive’), que permitiría solucionar problemas de transmisión de un gen con una probabilidad de 100% de efectividad a través de poblaciones animales.
En la actualidad los investigadores explican que cuentan con la capacidad de transmitir, por ejemplo, genes de infertilidad en un grupo animal específico, un logro que ayudaría no solo a extinguir la malaria, sino crear defensas contra varias enfermedades genéticas.
De esta manera se lograría, por ejemplo, forzar la transmisión de genes modificados (sanos) en seres vivos que difunden enfermedades como el mosquito portador de la malaria.
Sin embargo, varios investigadores como James Collins de la Universidad de Arizona, advierten que la comunidad científica «debe tener mucho cuidado en introducir en la naturaleza animales modificados genéticamente con el fin de extinguirlos, pues no se sabe con exactitud qué consecuencias podría traer el método de genética dirigida en un ambiente real».
Según el científico, la completa eliminación o disminución de una especie podría dar origen a otras, por lo que es necesario considerar todos los riesgos antes de experimentar con la naturaleza.
Debido a esto, especialistas de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts han propuesto una solución mucho más efectiva en la genética dirigida, a través de una nueva tecnología que permite la transmisión de un gen modificado pero solo en unas pocas generaciones y su eliminación posterior.
Mosquitos modificados
Relacionado a esto, este año se pretende liberar millones de mosquitos modificados en Brasil para combatir el zika, el chicunguña y la fiebre amarilla.
Por su parte, este mes en EEUU. la Academia Nacional de Ciencia y Medicina ha emitido un informe en el que se recomienda el tratamiento genético en seres humanos para curar enfermedades específicas utilizando esta tecnología, aunque las autoridades aún no han permitido su aplicación por consideraciones éticas.
globovision
Por Confirmado: María González