Costos de reparaciones de un vehículo se triplicaron en un año

Costos de reparaciones de un vehículo se triplicaron en un año

La cotización de la pintura del capó de un vehículo familiar oscila entre 8.000 y 12.000 bolívares en cualquier taller mecánico de latonería y pintura del país.

 

El costo actual de este tipo de servicio es 40% superior al presupuesto del año pasado, si el cliente hace la cotización directamente con un taller o mecánico de confianza.

 

José Manuel González, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), enumera una retahíla de razones por el cual los talleres han incrementado de forma exorbitante los presupuestos de cualquier reparación, de latonería o mecánica.

 

«El primer costo que impacta en los precios de los talleres es el alquiler del galpón, actualmente un espacio o terreno de 800 metros cuadrados está entre 55.000 y 75.000 bolívares mensuales, dependiendo del sector en donde esté ubicado», asegura González.

 

Según un estudio de Canatame, el incremento anual solo en el costo de alquiler de los galpones es de 60%, razón por la que varios de los talleres capitalinos se han visto obligados a bajar la Santamaría definitivamente.

 

«Entre nuestros afiliados 10 talleres grandes han cerrado en Caracas, entre otras razones porque el local se lo subieron a precios impagables», dice González.

 

En las páginas de alquiler y venta de inmuebles, un galpón de más de 800 metros cuadrados puede costar hasta 130.000 bolívares, sin contar con el pago adelantado para firmar contrato.

 

Otra de las causas que inflan los precios en los presupuestos de reparación de un auto, es el alto costo de los materiales y los repuestos, según sea el vehículo.

 

Canatame registra que el costo de las reparaciones se han triplicado dado el aumento de los productos que se usan para las refracciones. «Solo para dar un caso: el año pasado una máquina para reparar aires acondicionados costaba 75.000 bolívares, actualmente en el mercado esa misma máquina cuesta 195.000 bolívares», explica.

 

Cosa parecida pasa con el costo de las pinturas, las partes y repuestos de los vehículos. «Estamos atravesando una situación en la que no sabemos a qué precio del dólar están los repuestos o los materiales, de verdad que no tenemos idea», señala.

 

La nueva jornada laboral establecida en la Ley Orgánica del Trabajo también influyó para inflar los precios en los talleres. González asegura que la mayoría de los latoneros y mecánicos ya no están trabajando por jornadas sino por negocios, por lo que en una semana su remuneración supera los 5.000 bolívares. «Estamos declarados en crisis, y no vemos la salida», dice González.

 

Fuente: El Mundo

Comparte esta noticia: