La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) descartó este lunes un eventual efecto dominó después de que Venezuela se retirara del sistema y confió en que “más temprano que tarde” el gobierno venezolano revisará su decisión.
“Esto no es un asunto político. Esto es un asunto que toca a derechos de la gente y en consecuencia estaremos atentos a las evoluciones que se den en Venezuela para reingresar, como esperamos, en algún momento al sistema”, dijo en Ciudad de México el presidente del tribunal interamericano, el peruano Diego García Sayán.
La CorteIDH inauguró este lunes en la capital mexicana su 48 periodo extraordinario de sesiones, durante el cual se harán dos audiencias públicas, sin resolutivos, referidas a un caso contra República Dominicana por la expulsión de haitianos y a una solicitud de opinión sobre niñez migrante.
La CoIDH, con sede en San José de Costa Rica, es un organismo autónomo que forma parte del sistema interamericano de derechos humanos junto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), basada en Washington.
El 10 de septiembre Venezuela hizo efectivo su retiro del sistema interamericano, al que acusa de estar al servicio de Washington y de afectar la soberanía de los países.
También Ecuador y Bolivia han señalado que podrían seguir el mismo camino, pero García Sayán señaló que, sin ser “futurólogo”, su impresión es que la decisión de Venezuela no iniciará “una suerte de dominó”.
“Hubo una declaración muy clara del presidente del Ecuador (Rafael Correa) hace unas semanas de que Ecuador no tenía pensado retirarse de la Corte Interamericana”, señaló.
Además, dijo que la revisión de resolutivos que afectan a Ecuador sigue su curso normal y que acaba de suscribir en Bolivia un acuerdo de cooperación con el Tribunal Constitucional “que va en el sentido de reafirmación de la pertenencia al sistema”.
“Que en determinadas circunstancias de reuniones políticas pueda surgir por ahí uno que otro comentario no nos quita el sueño, en la medida que la dinámica cotidiana es la que nos dice más o menos para dónde van las cosas”, dijo.
García Sayán calificó, en cualquier caso, de “lamentable” la retirada de Venezuela.
“Naturalmente el retiro de cualquier país de un sistema como el nuestro es algo que afecta, que perjudica. Así como afecta también el hecho de hay países que son parte del ordenamiento interamericano que no son miembros del sistema interamericano de derechos humanos”.
García Sayán explicó que el retiro de Venezuela no impide que el tribunal analice hechos sucedidos antes de que se hiciera efectiva la salida. Si hay necesidad de que algún caso llegue, “llegará a la Corte”, afirmó.
Fuente: Agencias