Corpoelec prepara aumento de las tarifas eléctricas

Corpoelec prepara aumento de las tarifas eléctricas

Son 12 semanas de calor, de influencia de las altas temperaturas que golpean a Venezuela. Con mayor incidencia en los estados que históricamente registran más demanda y disparan el consumo eléctrico. Así adelanta José Aguilar, ingeniero eléctrico, una de las razones de los apagones y cortes eléctricos que se reportan en las principales ciudades.

 

No es una causa aislada. La suma a la grave situación en las plantas de generación del Sistema Eléctrico Nacional. Además de que hay unidades con “exceso de operación por más de 2,2 millones de horas”. Dos tercios de esas instalaciones «mayores presentan serios problemas que se complican por la enorme carga de incapacidad e insensatez demostrada por los conductores”, precisa Aguilar, analista de riesgos es instalaciones eléctricas.

 

El Gobierno, a través de Corpoelec, niega el racionamiento y destaca las causas a “sabotaje”, “quema” de terrenos donde se encuentran las subestaciones afectadas por caídas de la transmisión de líneas de 230 mil vatios. Lo cierto es que se aprueba 373 millones de dólares para proyectos eléctricos con recursos del Fondo China-Venezuela.

 

Al límite

Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, tiene la aprobación del presidente Nicolás Maduro para encargarse del desarrollo de obras, del fortalecimiento de subestaciones y de la distribución de la electricidad. Tiene, además, la presión de tener que presentar el informe de gestión de la junta interventora que evaluó las operaciones de Corpoelec. Esta semana se cumplen los seis meses de plazo para mostrar los resultados de la revisión de la administración que recibió al asumir la presidencia de la corporación.

 

De momento ya tiene el dinero para responder a los proyectos. El plan apunta a recuperar el alumbrado público con 100 millones de dólares hasta 2015, los puntos de transmisión con 93,1 millones y otros 100 millones más para equipos especializados y mantenimiento de líneas.

 

Se pone también en la mira controlar las conexiones ilegales de electricidad en dos años. El Ejecutivo autoriza 80 millones de dólares para colocación de medidores en zonas que acumulan consumos y uso del servicio eléctrico. “Eso significa que reduciremos las tomas ilegales e incorporaremos elementos de medición hasta que todo usuario del sistema eléctrico sea medido y pague”, aseguró Chacón en entrevista en Televen.

 

80 millones de dólares van a Corpoelec para regular la toma ilegal de electricidad.

 

Diario La Verdad

Comparte esta noticia: