La dirigencia de Copei protestó este viernes a las puertas del Ministerio de Comunicación e Información (Minci), para exigir al Gobierno que solucione el problema generado por la falta de papel periódico que ha provocado el cierre temporal de varios diarios regionales, informó El Universal.
El secretario general en Caracas de Copei, Rogelio Díaz, señaló que el Minci “se está convirtiendo en el ministerio de la censura. Los compañeros tienen mordazas en la boca y en los ojos, porque no quieren que nos expresemos y que veamos lo que pasa en el país. Lo del papel es un nuevo mecanismo de censura a la libertad de expresión y de información”.
Los manifestantes recordaron que le pidieron a la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, una reunión hace 10 días. La reunión no se ha dado y la crisis del papel se ha agudizado. “La censura no resuelve los problemas; que no se consigue leche, medicina, la grave inseguridad, la censura solo cierra medios y periódico sin papel son medios cerrados por la ineficiencia del Gobierno. Este Gobierno lo único que hace es echarle la culpa a los demás”, añadió Díaz.
Los representantes de Copei sostienen que el Gobierno no puede actuar como un ente censor de la libertad de expresión e información, en vez de garantizar los derechos de los ciudadanos a estar informados veraz y oportunamente.
Díaz alertó que durante la semana pasada más de 20 medios de comunicación estaban en problemas y que hoy, luego de las denuncias de los propios medios de comunicación, la cifra es cercana a 100 periódicos que presentan fallas de papel.
El dirigente de Copei destacó que las acciones del Gobierno respecto al tema de la aprobación de divisas hacia este sector, están dirigidas a tener el control total de la información y está utilizando el recurso de la lucha contra la violencia para censurar a canales de televisión, emisoras de radio, páginas web y prensa escrita.
Los manifestantes acudieron al Minci amordazados y con los ojos vendados, para mostrar la realidad. Díaz enfatizó que el Gobierno no quiere que nos expresemos libremente y tampoco quiere que veamos lo que está ocurriendo en el país.
El Carabobeño