La diputada Solórzano calificó de muy positivo el inicio de la consulta pública sobre la Ley de Amnistía.
La Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional recibió una delegación del estado Sucre, quienes consignaron 25 mil firmas en apoyo a la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, en el marco del inicio de la consulta pública sobre este instrumento legal.
La presidenta de la instancia parlamentaria Delsa Solórzano recibió la delegación y manifestó que el estado Sucre tiene tiempo activado en la promoción de esta importante ley, que desde el mismo momento en que fue aprobada en primera discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional, los sucrenses han puesto su empeño para que sea aprobada, puesto que han sufrido los embates de la persecución política y la criminalización por pensar diferentes, contrarios a este régimen que hoy gobierna al país.
“Ellos en sus planteamientos destacan que en Sucre hay presos y perseguidos políticos, porque piensan diferente a este gobierno. Porque apoyan el pensamiento libre y plural. Los empleados públicos de la región han sido destituidos de sus cargos, porque se niegan a marchar con una franela roja. Todas estas razones han llevado al pueblo sucrense a acudir al seno de la Comisión de Política interior a consignar 25 mil firmas en apoyo a la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional”.
La diputada Solórzano calificó de muy positivo el inicio de la consulta pública sobre la Ley de Amnistía, ayer en la noche acudió a una Asamblea de Ciudadano en el circuito 1 del Estado Miranda, que fue muy concurrida y hoy el Estado Sucre se pronuncia con la consignación de 25 mil firmas.
“Este fin de semana visitarán los Estados Yaracuy, Táchira, Barinas y Bolívar los diputados de la Comisión de Política Interior en el marco de las consultas públicas. Vamos a promover la ley de Amnistía. La gente ha expresado su disposición de firmar y apoyar esta ley, porque desde el pasado 6 de diciembre la gente perdió el miedo, porque quiere reconciliación y libertad para los presos y perseguidos políticos”.
Fuente: El Periodiquito