Ricardo Cusanno, presidente de Conseturismo, confía en que las medidas tomadas por el Gobierno sobre la reducción y mayor control del uso de las divisas para viajes al exterior ayudarán a estabilizar la oferta de boletos aéreos internacionales.
No obstante, aclara que esto dependerá en gran medida de cómo se negocie el pago de la deuda -estimada en $2.600 millones- que dejó Cadivi con las aerolíneas transnacionales en 2013 y de cuán fluidas sean las nuevas liquidaciones en 2014.
“Esperemos que el ahorro que prevé lograr el Estado al haber reducido los montos de los cupos de divisas para viajes al exterior se destinen a pagar las deudas con las aerolíneas, mientras continúan las negociaciones entre ambas partes. En el momento en que se llegue a acuerdos, habrá más disponibilidad de boletería”, dijo Cussano.
Efectivamente, Alejandro Fleming, presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), informó que la reducción de los cupos para viajar y comprar por Internet liberará 1.576 millones de dólares.
“Esto nos va a permitir un ahorro de 1.576 millones de dólares para un uso racional, responsable, de nuestras divisas, el desarrollo de la actividad económica en nuestro país”, dijo Fleming.
Al empresario le preocupa , sin embargo, que hasta la fecha solo se ha hablado de las acreencias con las líneas aéreas transnacionales, cuando según él las nacionales también están teniendo problemas con las divisas que requieren para hacerle mantenimiento a las aeronaves y equipos. “Eso es dinero aparte de los $2.600 millones que también hay que considerar, pues no está contemplado en ese volumen”, dijo.
Cusanno aseguró que tras la devaluación del tipo de cambio que aplicará para este sector de Bs. 6,30 a la tasa que indique el Sicad, American Airlines reabrió la venta de boletos a nuevos precios, aunque el resto de las aerolíneas europeas y suramericanas mantienen las restricciones. “Algunas han reducido las ventas de asientos en Venezuela, vuelan en menos frecuencias o con naves más pequeñas”, señaló.
El directivo gremial recordó, sin embargo, que una parte del problema es que muchas personas compraron boletos por adelantado para 2014 previendo una devaluación. “Esto se fue de las manos y estamos viviendo la resaca de la fiesta”, dijo.
El presidente de Conseturismo prevé, por tanto, que la prohibición de vender pasajes aéreos internacionales a personas no residentes en el país también ayudará a mejorar la disponibilidad entre un 20% y 30%. “Se había vuelto un negocio venir a comprar boletos internacionales en Venezuela, con dólares cambiados en el mercado negro”, señaló.
La reducción de los montos máximos de divisas que se pueden utilizar en algunos destinos (como Miami, Ecuador y Perú) generó como reacción inmediata muchas cancelaciones de reservas y solicitudes de reintegro de boletos hacia estas ciudades, lo que también ayudará a mejorar la oferta, según Cusanno.
El vocero cree que “si el Gobierno decide crear un mercado de permuta en los próximos días, como se ha dicho, ayudaría a sincerar el valor del dólar en el mercado paralelo y desestimularía aún más a los llamados “raspacupos”, que ahora deben pagar el dólar al cambio de Bs. 11,36 y representan entre 15% y 20% de la ocupación en cada vuelo.
Fuente: Últimas Noticias