El amor no es el único ingrediente para mantener el vínculo con la pareja ¿Qué se necesita?
El mejor elemento para predecir el futuro de una relación de pareja no es solo el amor sino la forma como se afrontan y resuelven los conflictos.
La tarea no es fácil, pero debe verse desde sus inicios como un proyecto -como una actividad o una profesión- con el que cada vez nos sentimos y deseamos estar más comprometidos, con el único objetivo de crecer y seguir avanzando como pareja.
¿Qué hacer para que la ilusión y la satisfacción no vayan en picada? Estos consejos para que tu relación sea duradera te serán de ayuda.
– Esfuérzate por mantener la comunicación. Visualiza y recuerda siempre que quien nos comunicamos es la persona que elegimos como pareja, y el reto es mantener nuestra propia independencia e intentar no perder el respeto y la admiración. Una comunicación negativa, donde se ha instalado la reciprocidad negativa, tiene efectos perjudiciales.
– Propicia a diario vivencias y emociones satisfactorias con tu pareja. Fomenta el compañerismo, la intimidad y la amistad. Es primordial sentir el apoyo mutuo y compartir esos momentos importantes en la vida de cada uno. Así mantendrán el contacto emocional y la claridad en sus deseos individuales y conjuntos. Solo así vale la pena volver a enamorarse a diario de la misma persona.
-Póngase de acuerdo y adopten reglas básicas para tratar los conflictos y desacuerdos. Recuerda que en una relación de pareja, como todo en la vida, dificultades y problemas nunca faltarán.
-La clave del éxito de una pareja está en evitar la retirada, la evasión o la intensificación de las dificultades o contratiempos. Recuerda siempre que las interpretaciones negativas solo dañan lo que intentamos construir. Si sabes perdonar y dejar el resentimiento de lado, todo estará bien. No es bueno quedarse molesta por algo que sucedió, pues esto puede abrir viejas heridas y perjudicar tu relación.
– Preocúpense por desarrollar y manifestar cualidades para mantener una relación de pareja saludable, como la sensibilidad, la equidad, la amabilidad, la consideración, la generosidad, el respeto, la receptividad, la sensatez, la responsabilidad, y una gran dosis de disponibilidad y deseo de mantener la relación.
– Con estos ingredientes construiríamos una pareja unida por el amor y la exclusividad, basada en códigos, donde se establecen pautas, reglas acuerdos, donde se aprendan y desarrollen habilidades para la convivencia y se desarrolle u sentido de disposición.
Con información de la psicóloga Adela Samalvides, psicoterapeuta cognitivo comportamental, psicoterapeuta de pareja.
Fuente: GDA / Viù! / El Comercio / Perú