El consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Luis Carlos Matos, señaló que la protesta que comenzó el 12 de febrero ya no es solamente una protesta estudiantil, sino que «hace rato es del pueblo venezolano, hace rato sobrepasó todas nuestras expectativas».
«Estas protestas no es nada más de una clase social, de una clase política o una clase económica, es de todos los venezolanos», indicó, al ser entrevistado en el programa ‘Este Día Promete’, conducido por Pedro García Otero y que transmite el canal de televisión por internet EUTV.
Matos afirmó que la protesta se ha extendido al país, pues los venezolanos han coincidido en reclamar por la inseguridad, alto costo de la vida, desempleo, inflación, «todo eso ha llevado a una protesta nacional. Somos todos los venezolanos los que estamos protestando».
«Mis razones para protestar como estudiante de Derecho es que tenemos una Fiscal que responde abiertamente a un interés partidista, más allá del político; vemos como el TSJ hace lo mismo en su totalidad de Magistrados y como estudiantes de Derecho vemos eso con mucha preocupación. Es difícil ver como todos los estudios profesionales se van al traste cuando por pertenecer a un partido o tener un carnet te da acceso a ser Fiscal, Juez, Magistrado o Contralor», dijo.
Refirió que en la Constitución hay un articulado «hermosísimo» para designar jueces y magistrados pero no se cumple. «Hasta al día de hoy tenemos los famosos jueces promisorios que no tienen una seguridad jurídica y estabilidad laboral y quien tiene el poder de nombrarlos tiene el poder de decidir por ellos», señaló.
Recordó que en la universidad han sufrido múltiples ataques sin que se hayan establecido responsabilidades. «Nos preocupa el sistema de administración de justicia en el país. Son más de 70 casos de agresiones contra la universidad y son 70 casos sin respuestas. Eso es una crisis judicial grande y promovida por el gobierno que sustenta su fortaleza rompiendo el poder judicial».
Sostuvo que la generación de estudiantes de 2014 «está haciendo historia y estamos seguros de que vamos a lograr y alcanzar los objetivos que nos planteamos desde un primer momento, que es la transformación política y social de este país».
Invitó al pueblo venezolano a mantenerse «en las calles todos los días protestando de manera pacífica, de manera no violenta, llevando nuestro mensaje a todas las comunidades y a todo el país, para poder crear una gran mayoría y la unión de los venezolanos en torno al país que todos queremos».
Diferencias con la Unefa
Explicó que en la Unefa no hay elecciones para elegir autoridades o representantes estudiantiles «ni libres, ni no libres. Son universidades que tiene un concepto de universidad muy distinto al nuestro y quizá por eso es que hemos tenido tantas diferencias».
Por Víctor La Cruz