Este jueves se llevó a cabo en Caracas la presentación oficial del “Proyecto Integrado: Relanzamiento del Puerto Libre de Margarita”, una iniciativa que busca dinamizar el flujo turístico hacia la isla, mediante el fortalecimiento del sistema de equipaje acompañado como instrumento operativo clave para el Puerto Libre.
La presidenta de Conseturismo, Marisela de Loaiza, recibió la propuesta en compañía de miembros de la Asociación Venezolana de Líneas Aéreas (ALAV), actores fundamentales para articular una política de estímulo en Margarita.
El encuentro contó con la participación de destacados representantes del sector empresarial y gremial del estado Nueva Esparta, entre ellos el primer vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Alberto Annechino; el vicepresidente de Camcomercione, Germán Moya y los empresarios Vicente Gerardi y Reinaldo Pulido. En representación de la junta directiva del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), estuvo presente el primer vicepresidente, Gino Fileri.
Estas son las propuestas del proyecto:
1. Implementación de un sistema de control automatizado del equipaje acompañado, en coordinación con el SENIAT y las autoridades del Aeropuerto Internacional Santiago Mariño.
2. Establecimiento de una franquicia ampliada de equipaje acompañado para vuelos desde Margarita, con una propuesta base de dos piezas (maletas o cajas) de 23kg + un carry-on, incentivando así el turismo de compras.
3. Emisión de boletos con “franquicia Puerto Libre” incorporada, identificada con un código especial acordado entre las aerolíneas y el sistema aduanero, que garantice trazabilidad y reconocimiento del beneficio.
4. Promoción del modelo operativo de equipaje acompañado como parte de las campañas de venta de boletos por parte de las aerolíneas.
5. Reducción temporal de tasas aeroportuarias para aquellas aerolíneas que se integren activamente al esquema del Puerto Libre.
6. Participación de las líneas aéreas en campañas conjuntas de promoción del destino Margarita y del beneficio del equipaje acompañado como herramienta de atracción turística.
“Desde Consecomercio se valoran positivamente estas propuestas por su potencial de impacto en la reactivación económica de la región insular, consolidando a Margarita como un destino competitivo en el ámbito nacional e internacional”.