El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) respalda la propuesta que han hecho el Ministro de Finanzas, Nelson Merentes, y algunos parlamentarios de reformar la Ley Contra Ilícitos Cambiarios y revisar la Ley de Mercados de Capitales, en procura de alternativas que contribuyan a dinamizar la oferta de divisas en el país.
Para Consecomercio se trata una decisión de este tipo no hay que calificarla o adjetivarla bajo un enfoque distinto a su utilidad práctica. «Es imprescindible dar los pasos correctos para que la economía venezolana desarrolle su innegable potencial de siempre, lo cual, desde luego, va a ser posible en la medida en que las instituciones relacionadas con las decisiones, incluyendo al sector laboral, se sumen a todos los demás pasos que deberá liderar el Poder Ejecutivo para que esta medida se traduzca en una recuperación y un crecimiento sostenido de la economía nacional», aseguró el gremio de comercio y servicios a través de una nota de prensa.
Consecomercio señaló que la reforma a la Ley de Ilícitos cambiarios plantean una nueva fase del diálogo que se inició hace ya varios meses entre el Gobierno y el sector productivo. «Una oportunidad llamada a activar cambios profundos en la economía, si los mismos se apoyan, desde luego, en una sesuda revisión del sistema de control de precios, y en la promoción de condiciones para que el financiamiento, la producción y la comercialización se consoliden como útiles herramientas para el progreso y el aumento de la productividad. Además, por supuesto, de una estrategia productiva de mediano y largo plazo dirigida a sustituir importaciones por producción nacional, para que cada vez más, fluyan los bienes y servicios creados en nuestro país», indicaron.
Manifestaron que «la inflación dejaría de ser esa violenta fuerza que hoy destruye la capacidad de compra de las familias venezolanas y les impide disfrutar de una mayor calidad de vida», en caso de concretar las reformas legales y profundizar el proceso de diálogo.
Consecomercio recordó que las autoridades, los trabajadores y los empresarios tienen ante sí la exigente misión social de satisfacer las necesidades de bienes y de servicios que demanda la población consumidora, de colocar los productos en los anaqueles. Así como de plantearse cambios de fondo en el sistema de controles, sin duda alguna, se traducirá en una respuesta positiva ante los consumidores, a partir de una viable reactivación de las inversiones privadas, nacionales e internacionales, y como consecuencia directa, en una multiplicación de puestos dignos de trabajo y remunerados, con salarios decentes.
Consecomercio ratificó su tesis institucional de que no hay que temerle al diálogo, mucho menos a las propuestas de entendimiento que le impone la sociedad venezolana a su liderazgo en todas las instancias que se moviliza, por la urgencia de soluciones a sus problemas diarios. Estamos ante la posibilidad de un gran acuerdo nacional, eso debemos concientizarlo y actuar en consecuencia.
La empresa privada hoy cumple un rol de fundamental importancia, respeto y valoración para esa misma sociedad, y una opción de cambio legal como la que está en la calle actualmente, no puede desestimarse en su utilidad e importancia, precisó Consecomercio.
Fuente: Nota de prensa