En los puertos marítimos no se ha registrado el arribo de juguetes u adornos navideños.
Las perspectivas para Navidad son poco alentadoras. Cipriana Ramos, presidenta de Consecomercio, aseguró que al sector privado se le complicará importar mercancía debido a que el gobierno no está realizando subastas de divisas.
“Los productos que habrán en el mercado son los que ellos -el gobierno- importen, porque no hay subastas y sin eso no vamos a poder importar y tampoco están vendiendo divisas en el Sistema Marginal de Divisas”, indicó.
Ramos informó que las importaciones han caído 50% entre septiembre y octubre con respecto al año pasado y las que se están realizando son del sector público.
El presidente de la Cámara de Comercio de Vargas, Eduardo Quintanaagregó que no tienen registro de que las empresas privadas estén importando juguetes, adornos navideños e ingredientes para las hallacas como aceitunas o alcaparras que suelen comprarse en el extranjero.
Señaló que las importaciones han descendido tanto que las líneas navieras que transportan la carga, crearon alianzas y comparten los buques para bajar los costos por flete.
Indicó que ya deberían estar en los puertos marítimos los juguetes y adornos navideños para comenzar su distribución, pero no es así.
Edgar Berrios, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes y Distribuidores de Electrodomésticos dijo que el desabastecimiento de artefactos se ubica en 95% de acuerdo al inventario de las empresas afiliadas.
Dijo que los importadores no han recibido divisas del Sistema Marginal de Divisas y los fabricantes nacionales, están paralizados por falta de piezas para armar los artefactos, tampoco ofrecen servicio de garantía por la escasez de repuestos.
El sector electrodomésticos atraviesa una severa contracción, aseguró.
Fuente: Banca y Negocios