No dormir bien o lo suficiente se ha convertido en un problema de salud para muchas personas, que conlleva dolencias en espalda, dolores de cabeza, contracturas musculares y hasta problemas dentales.
Según la Asociación Española de Enfermos del Sueño (Asenarco), 30 % de la población puede padecer trastornos relacionados con el sueño y en el último siglo, el tiempo de sueño se ha reducido 20 %.
Ante la importancia del descanso nocturno, el Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas (SPS) ofrece una serie de consejos para establecer buenos hábitos a la hora de dormir.
1. Se debe ir a dormir solo cuando se sienta cansado
2. Evite leer, ver televisión o preocuparse en la cama: Estas actividades pueden hacer que el cerebro asocie la cama a estas actividades y no al descanso.
3. Desarrollo una rutina para acostarse: Haga lo mismo todas las noches antes de irse a dormir. Ejemplo: Tome un baño tibio y dedique unos 10 minutos a la lectura y en poco tiempo, estas actividades se relacionarán con el dormir.
4. Use el dormitorio solo para dormir y para la actividad sexual.
5. Si no puede dormir después de 15 minutos en la cama, levántase, camine por la casa y regrese a la cama cuando se sienta cansado.
6. Vaya a dormir y despiértese siempre a la misma hora, incluso los fines de semana. Ayuda al cuerpo a desarrollar un cronograma.
7. Evite o limite las siestas: Estas perturban el ritmo normal del sueño. Si debe hacerlas, descanse unos 30 minutos y nunca después de las 3:00 pm.
8. Evite consumir café, cigarrillos y refrescos durante las últimas horas del día.
9. Evite comer de forma abundante o beber mucha agua por las tardes.
10. Mantenga el dormitorio a una temperatura cómoda y tan oscuro como sea posible.
Es importante recordar que no todas las personas necesitan dormir ocho horas. Para algunas solo seis horas son necesarias y otras se sienten bien tras dormir entre diez y once horas.
Fuente: GV