La tarde de ayer un grupo de dirigentes políticos, quienes en años anteriores fuesen adeptos al oficialismo, manifestaron su respaldo a la candidatura del candidato opositor Henrique Capriles.
Los dirigentes políticos expresaron al país, entre otras palabras, que “en Venezuela ningún venezolano sobra, esa política de persecución no tendrá cabida en el gobierno que iniciará Capriles el 15 de abril”, durante una rueda de prensa que ofrecieron ante medios de comunicación nacionales.
Luis Alfonzo Dávila, Ernesto Alvarenga, Rafael Simón Jimenez, son algunos de los dirigentes quienes en su momento apoyaron al fallecido presidente Hugo Chávez, incluso formando parte de su gabinete de gobierno y son éstos quienes, la tarde de este miércoles, invitaron a la población venezolana a votar por Henrique Capriles, en las elecciones de este domingo 14 de abril.
Luis Alfonso Dávila
Es un militar retirado, fue elegido para el extinto Senado de la República en las elecciones de 1988, llegando a ser presidente del mismo hasta que éste fue disuelto por la Constitución de 1999.
Pasó entonces a ser titular del Ministerio del Interior hasta febrero de 2001 cuando fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores hasta mayo de 2002.
Este exmilitar fue un hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez durante la época de 1994 a 2004. Hoy día hace férrea oposición al actual gobierno, llegó a decir que apoyar a Chávez fue su “mayor error”.
Ernesto Alvarenga
Este político venezolano acompañó a Chávez durante su primera campaña presidencial, convirtiéndose luego en un factor clave durante sus primeros años de gobierno y en la conformación de la Asamblea Constituyente de 1999, en la cual formó parte como constituyentista.
Luchador popular, dirigente del Movimiento V República (MVR), docente de historia en la UCV, se separó del oficialismo en 2002. En el 2011 formó parte del grupo opositor Polo Constitucional y Alianza Popular.
Rafael Simón Jiménez
En el año 2002 es elegido primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, ese mismo año se divide el MAS denominándose temporalmente MAS-más y MAS-menos, sector liderado por Rafael Simón Jiménez junto con Ismael García y Didalco Bolívar, después deciden fundar una nueva organización denominada Por la Democracia Social (Podemos).
En el 2003 deja Podemos debido a diferencias con Ismael García y funda el movimiento Vamos con el cual inicia su progresiva desvinculación de la administración chavista, pasándose al bando opositor. Vamos participó en las elecciones regionales de 2004 sin obtener resultados significativos.
En 2008 se postuló con el apoyo de UNT y otras organizaciones opositoras, como gobernador del estado Barinas, para las elecciones regionales del 23 de noviembre, pero salió derrotado.
Fuente: Agencias