¿Cómo subir la tensión arterial baja?

¿Cómo subir la tensión arterial baja?

Cuando hablamos de tensión arterial nos referimos a la fuerza con la que la sangre viaja por todo nuestro cuerpo. Para medir la tensión se toman en cuenta dos valores, la cifra sistólica que es la primera y la diastólica, que es la segunda. Así una presión arterial normal oscilará entre la sistólica de 100 a 129 mmHg y la diastólica entre 60 a 84 mmHg. Por debajo de esos niveles se considera baja, lo que trae diversos problemas a nuestra salud, por eso en unComo.com te damos algunos consejos para que descubras cómo subir la tensión arterial baja.

 

Instrucciones

-La presión arterial baja, conocida también como hipotensión arterial, puede deberse a un episodio aislado o ser, como el caso de la hipertensión, una condición. Algunas razones por las que la tensión desciende se deben a la ingesta de determinados medicamentos, ciertos tratamientos como la quimioterapia, enfermedades como la anemia, infecciones o condiciones de salud específicas derivadas de alguna enfermedad del pasado.

 

-La presión arterial baja se manifiesta mediante varios síntomas: cansancio y fatiga constante, mareo o vértigo en especial al levantarte o cambiar de posición, sensación de que estás a punto de desmayarte y en algunos casos incluso desmayos, nauseas y palidez.

 

-Si la baja de presión se debe a problemas cardíacos puedes sentir los latidos de tu corazón de forma intensa, mientras que si se trata de una hemorragia interna las heces podrían contener sangre y cuando se debe a una infección se puede presentar fiebre alta por encima de 38 grados.

 

-La primera clave para subir la presión arterial baja es detectar cuál es la causa del problema. Hasta no saber el origen se pueden seguir algunas recomendaciones, pero solo un médico podrá indicarte un tratamiento realmente eficaz, pues si se debe a alguna enfermedad o infección importante requerirás de atención especializada de inmediato.

 

-Para evitar que tu presión baje demasiado mantente alejado de los climas y entornos demasiado calurosos. Tampoco tomes baños muy calientes ni vayas a saunas, pues este tipo de atmósfera favorece el descenso de la presión.

 

-La deshidratación puede desencadenar una baja de presión importante, por eso es necesario tomar mucha agua, entre 2 y 3 litros al día, incluyendo el líquido que proviene de frutas y vegetales.

 

-En la medida de lo posible evita el alcohol que puede afectar tu tensión, prefiere bebidas como el café o el té en cantidades moderadas, que beneficiarán tu presión.

 

-Es importante aumentar la ingesta de frutas y vegetales para mejorar el estado de tu presión sanguínea. Este tipo de alimentos contienen nutrientes y vitaminas beneficiosos para nuestro cuerpo, además de líquido para mantenernos hidratados. Si tu presión arterial ha bajado por falta de hierro, como ocurre en la anemia, deberás aumentar la ingesta de carnes rojas magras, y vegetales como las espinacas, los canónigos o el brócoli.

 

-Si tu presión baja de forma repentina un buen remedio casero rápido es tomar un vaso de agua con una cucharada de sal. Ésto ayudará a subir tu presión y te hará sentir mejor, claro que es una solución específica para un descenso puntual y no un remedio que deba consumirse de forma habitual.

 

-El jengibre es un gran aliado para mejorar la hipotensión pues favorece la circulación sanguínea. Toma un pedazo de jengibre fresco, ráyalo y colócalo en un poco de agua. Deja que hierva durante unos minutos y tómalo. Si sufres de presión baja puedes tomar este remedio casero dos veces al día.

 

-El ginseng es otro estimulante para la irrigación sanguínea, en especial en la zona del cerebro, ayudando a sentirnos más enérgicos y saludables y contribuyendo a la subida de la presión arterial. Puedes consumirlo en infusión al igual que el jengibre.

 

-Estas recomendaciones y remedios caseros pueden ayudarte a evitar descensos de la presión y mejorar tu condición, pero deberás consultar a un médico si experimentas episodios frecuentes, pues podría tratarse de una condición importante que requiere de la atención de un especialista.

 

-Si deseas leer más artículos parecidos a cómo subir la tensión arterial baja , te recomendamos que entres en nuestra categoría de La salud y la sangre.

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia: