Conindustria: Capacidad de producción no es suficiente para abastecer a los venezolanos

Conindustria: Capacidad de producción no es suficiente para abastecer a los venezolanos

El presidente de Conindustria Juan Pablo Olalquiaga, habló sobre la situación del aparato productivo venezolano y aseguró que el deterioro de su capacidad sigue aumentando al ser entrevistado en  Noticias Globovisión.

 

 

Alertó sobre la gravedad del asunto exponiendo que sin el sector industrial no habría procesamiento de bienes, como alimentos, medicinas, químicos y repuestos automotrices, entre otros, por lo que lo considera un sector fundamental.

 

 

 

En torno al tema, Olalquiaga dijo que al quinto mes del año “el deterioro en la capacidad de producción sigue aumentando”.

 

 

.

Recordó que el presidente Nicolás Maduro prometió un mecanismo cambiario nuevo, y hasta ahora no se ha materializado, por lo que ausencia de este mecanismo inhibe de poder importar materias primas y repuestos.

 

 

“Tenemos compañías con máquinas paradas por un sello, por una correa o una estropear”.

 

 

 

Reveló que el parque industrial se ha parado en tal punto, que la capacidad de producción no es suficiente para abastecer a los venezolanos. “Más que producción, nos hace falta volumen de producción”, destacó.

 

 

Por otro lado, sostuvo que quedan alrededor de 4 mil empresas industriales, en comparación con las 12.700 que habían cuando asumió el actual Gobierno asumió el poder. Detalló además que de esas 4 mil empresas, 20 % dice que no tiene con qué trabajar, mientras que el 80 % sostiene que está en promedio de un 37 %.

 

 

“La inflación ha marcado una brecha muy grande entre los sueldos y los precios, por lo que el poder adquisitivo del venezolano ha mermado de una manera muy dramática”.

 

 

El presidente de Conindustria añadió que  esa incapacidad de poder acceder a bienes se traduce en fabricas que van vendiendo menos.

 

 

Subrayó que “tenemos una economía que está totalmente distorsionada” y citó el caso de Chile como ejemplo. “La economía venezolana es la mitad del tamaño de la economía chilena y en Venezuela tenemos el doble de personas, eso refleja el empobrecimiento al que hemos entrado”, lamentó Olalquiaga.

 

 

Desabastecimiento

 

 

Olalquiaga no dejó pasar la ocasión para referirse al tema del desabastecimiento y comentó que el control de precios se traduce en menos empresas, menos trabajo y más empobrecimiento.

 

 

“Ya pasamos por este proceso de control durante los años 2014, 2015 y 2016, y vimos cómo afectaron a las empresas y esa incapacidad de producir a pérdida trajo como consecuencia que productos comenzaran a desaparecer”, reseñó.

 

 

Agregó que en la medida en que esas empresas van cerrando se va perdiendo la capacidad de tener valor agregado en el país, así como se van perdiendo puestos de trabajo, y a su vez, esto trae como consecuencia la búsqueda de productos fuera de mecanismos regulares que multiplica los aprecios sustancialmente.

 

 

Banca y Negocios

Comparte esta noticia: