Conindustria aspira que la flexibilización en el país se extienda hasta 2022

Conindustria aspira que la flexibilización en el país se extienda hasta 2022




 
 La pandemia COVID-19, que llegó a Venezuela a mediados de marzo y ha infectado a algunos Según las cifras oficiales, 10.000 personas forzaron el cierre del 90% de los negocios en el país caribeño, según la empresa privada Consecomercio. Solo los supermercados, farmacias y otros negocios considerados “esenciales” por el gobierno socialista están exentos de la cuarentena nacional, que se ha intensificado en Caracas debido a la propagación del virus. 

 


 

La Confederación Venezolana de Industriales espera que la flexibilización anunciada por el régimen de Nicolás Maduro se extienda hasta el año 2022, debido al desequilibrio que causó el esquema 7+7 en muchas industrias y en el comercio.

 

 



«Se estima que la flexibiliación va a ayudar al mismo empujón que tenemos. El año que viene nos vamos a medir de manera diferente porque nos vamos a medir con un año en el que operamos. No hay política aislada que vaya a ayudar, pero si las tomas todas tampoco el crecimiento se va a dar de la noche a la mañana», explicó Luigi Pisella, presidente de Conindustria.

 

 
En la juramentación de la nueva junta directiva que estará encargada de las cámaras industriales en el estado Lara, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, comentó que se estima que esta medida establecida para los últimos dos meses del presente año mejore el sistema económico del país.

 

 

Además, destacó que actualmente las empresas están trabajando con un 21% de la capacidad instalada, y que los encuentros con voceros oficiales han aumentado para conocer el avance en las industrias, como se realizó en Barquisimeto.

 

 

Unión Radio

Comparte esta noticia: