Las votaciones de la representación indígena en los concejos municipales se llevarán a cabo en localidades indígenas de los estados Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Amazonas, Apure, Monagas, Zulia y Delta Amacuro
Las comunidades indígenas elegirán este domingo, 3 de agosto, a sus concejales en 69 municipios del país, una semana después de unos comicios locales rechazados por el sector mayoritario de la oposición y en los que el chavismo fue proclamado ganador en la mayoría de las alcaldías.
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, informó este sábado que las votaciones de la representación indígena en los concejos municipales se llevarán a cabo en localidades indígenas de los estados Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Amazonas, Apure, Monagas, Zulia y Delta Amacuro.
El organismo comicial habilitará 88 centros de votación, donde habrá un total de 111 mesas electorales, las cuales ya estaban instaladas en su totalidad a las 10:00 am de este sábado, y abrirán a partir de las 7:00 am de este 3 de agosto, según reseñó la agencia EFE.
Quintero indicó que, para estos comicios, se celebraron 4.061 asambleas comunitarias, en las que se escogieron los 6.598 “voceros que son los que mañana (domingo), en asamblea general, estarán eligiendo a las autoridades indígenas”.
Además, aseguró que el Plan República, encabezado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para la custodia de los centros de votación y el material electoral, “sigue en estos (ocho) estados desplegado”.
Agregó que se tiene previsto proclamar a los ganadores el día lunes, 4 de agosto.
Accidente en Amazonas
Estos comicios se celebrarán cinco días después de que un avión militar en el que viajaba una decena de personas, la mayoría miembros de la comunidad indígena Yanomami, se precipitara a tierra en un sector del estado Amazonas, lo que dejó un saldo de siete muertos, entre ellos el copiloto.
El titular de Defensa, Vladimir Padrino, explicó que el avión iba a retornar con material y equipos del CNE, como parte del operativo electoral.
El pasado 27 de julio, unos 6,27 millones de ciudadanos, de los 21,5 millones que podían votar, participaron en la elección para alcaldes y concejos municipales, según el CNE -controlado por funcionarios afines al chavismo-, que proclamó al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganador en 285 de las 335 alcaldías del país.
En estas votaciones participó una minoría opositora, señalada por el sector mayoritario como colaboracionista, que encabezaron políticos como Gustavo Duque y Darwin González, alcaldes de los municipios Chacao y Baruta, respectivamente, quienes fueron reelegidos, agregó EFE.
La oposición mayoritaria, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, rechazó participar en estos comicios, así como en las regionales y parlamentarias del pasado mayo, por considerar que no hay garantías, luego de que denunciaran “fraude” en las presidenciales de julio de 2024, en las que el CNE proclamó ganador a Maduro, aunque hasta la fecha aún no ha publicado los resultados desglosados de este proceso.