¿Cómo prevenir las infecciones de orina?

¿Cómo prevenir las infecciones de orina?

Las infecciones de orina representan 1,2 % de las consultas en mujeres y 0,6 % en hombres. Al menos la mitad de la población femenina padecerá en algún momento de su vida de una infección urinaria, según indicó al diario El Mundo el doctor Javier Cambronero, urólogo del Hospital Quirón San José de Madrid.

 

 

 

La frecuencia de las infecciones de orina aumentan pasada la adolescencia, después de iniciadas las relaciones sexuales, variando de 1 % a 4 %, y luego de forma progresiva a partir de los 40 años. Otros picos de aparición suceden con la menopausia, debido a la pérdida de estrógenos, que también puede propiciar su desarrollo, así como a partir de los 80 años por el deterioro funcional y aspectos relacionados con la edad.

 

 

 

 

Además, añade el doctor Pedro Tormo, portavoz del Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI), cuando la mujer ha tenido ya un episodio de infección de orina, la probabilidad de padecer un segundo aumenta 20 % y hasta 30 % en el tercero.

 

 

 

Más mujeres que hombres

 

 

 

Las mujeres están especialmente sensibles a padecer de infecciones de orina, pues el suelo pélvico de la mujer, uretra, vejiga, útero y recto, están en un compartimento muy pequeño.

 

 

 

Sin embargo, aún no se ha podido demostrar la relación entre las relaciones sexuales y la bacteria E. Coli, causante de 80 % de las infecciones de orina en la mujer. “La única relación clara establecida hasta el momento es la transmisión de bacterias patógenas por parte del varón que padece de una prostatitis bacteriana crónica”, subraya Cambronero, por lo que no puede ser considerada una ETS.

 

 

 

Sin embargo, la actividad sexual y la alteración de la flora vaginal y uretral por el uso de diafragma y espermicidas, anticonceptivos orales o vaginales y el uso de antibióticos, pueden favorecer la infección urinaria, por lo cual se recomienda el lavado genital únicamente externo, antes y después del coito, y orinar inmediatamente después ante la posibilidad que hayan entrado algunas bacterias. Asimismo, en mujeres menopáusicas, se aconseja la utilización de lubricantes sexuales antes de las relaciones.

 

 

 

 

Los síntomas más frecuentes que pueden aparecer son la necesidad de orinar frecuentemente y hacerlo en pequeñas dosis y con dolor, fiebre y a veces dolor lumbar.

 

 
Prevención

 

 

 
El doctor Tormo enumera una serie de medidas preventivas generales que se deben practicar a diario, como vaciar la vejiga completamente, limpiarse de adelante hacia atrás, beber mucha cantidad de líquidos, no tener humedad en la zona pélvica y mantener una buena higiene íntima. Además el consumo de lácteos con probióticos ha demostrado tener utilidad en la prevención.

 

 

 

A tu salud

 

 

Foto: A tu salud

Comparte esta noticia: