Cómo instalar Windows 10 en tu Android gratis

Cómo instalar Windows 10 en tu Android gratis

Primero de todo debemos dejar claro que esto es posible gracias al incremento de potencia de nuestros terminales, algo que ha facilitado que una gran cantidad de plataformas puedan ser ejecutadas en dispositivos que no están estrictamente preparados para ello. Estos sistemas operativos suelen estar distribuidos en imágenes .ISO que se ejecutan sobre una plataforma como en este caso sería nuestro smartphone. Es posible que, debido a la antigüedad de nuestro terminal o simplemente a la gama a la que pertenece, la ejecución de este tipo de archivos no sea posible debido al requerimiento de potencia, pero más allá de algunos terminales en concreto, esta funcionalidad es posible en prácticamente todos los Android del mercado.

 

 

 

Para poder instalar Windows 10 o versiones anteriores en nuestro Android (10/8/7 y hasta XP) deberemos descargar un emulador desde Google Play que nos permita poder ejecutar de forma viable ese archivo .ISO del que os hablamos. En el final del artículo encontraréis una de las aplicaciones que mejor se adapta en la ejecución de estos archivos y que además está en constante actualización para solventar cualquier problema de ejecución que pueda suceder. Además, los desarrolladores de la aplicación aseguran que también se puede ejecutar una imagen .ISO de alguna distribución Linux, de modo que si tienes algún terminal poco potente, quizás es mejor probar primero la imagen menos pesada y luego intentar instalar Windows 10.

 

 

 

El funcionamiento es realmente sencillo. Lo primero de todo deberemos descargar la aplicación llamada Limbo PC Emulator QEMU ARM x86 desde en enlace inferior. Una vez instalada, deberemos descargar la imagen .ISO (la misma que para cualquier ordenador). Por ejemplo, en el caso de Linux, podríamos descargar la imagen .ISO de Ubuntu desde la página web oficial. Una vez tengamos el archivo, lo copiamos en la carpeta que queramos de nuestro dispositivo Android y lo abrimos, directamente siguiendo los pasos de la aplicación, para poder disfrutarla. Así de sencillo.

 

 

 

Este pequeño truco nos demuestra una vez más la rapidez con la que la tecnología avanza sobre todo en cuanto a potencia de terminales se refiere y nos plantea la opción de que en un futuro no muy lejano nuestros dispositivos móviles Android podrían llegar a substituir, aunque no de forma total, nuestros ordenadores como núcleos de procesado. Estas opciones, que ya están bajo desarrollo en empresas como Google o Microsoft, podrían llevarnos a substituir las torres de nuestros PCs por pequeños smartphones capaces de correr cualquier tipo de aplicaciones.

 

 

 

 

TuTecnoMundo

Comparte esta noticia: