¿Cómo funcionan los fuegos artificiales?

¿Cómo funcionan los fuegos artificiales?

Nos encontramos en diciembre y como cada año, el espíritu de las fiestas se apodera de las calles. Árboles de Navidad, música y todo tipo de adornos comienzan a llenar la ciudad. Y, por supuesto, algo que no puede faltar en ésta época son los puestos de fuegos artificiales.

 

Los vemos en Nochebuena, Año Nuevo y todo tipo de festejos y ocasiones importantes. Todos los años esperamos a las doce para ver cómo en el cielo se queman kilos y kilos de pólvora… y dinero. La pirotecnia y los fuegos artificiales son un invento milenario, pero… ¿sabemos cómo funcionan los fuegos artificiales realmente? Vamos a investigar un poco.

 

¿Qué son los fuegos artificiales?

 
Puede parecer tonto pero, ¿alguna vez te preguntaste qué son los fuegos artificiales realmente? ¿Qué hay adentro de los fuegos artificiales? ¿Porqué salen disparados hacia arriba? ¿Por qué son de colores? Para responder todas estas preguntas debemos conocer exactamente qué hay dentro de los fuegos artificiales.

 

El ingrediente principal es, naturalmente, la pólvora y, a través de la presión generada sobre gas apresado dentro de una cápsula, ésta genera la explosión inicial. Pero claro que no alcanza solo con la pólvora para producir un espectáculo de luces y colores. La diferente altura, intensidad, color, sonido y secuencia que podemos apreciar en los fuegos artificiales comerciales está dada por una compleja estructura interna de los mismos.

 

Ingredientes de los fuegos artificiales

 

El interior de los fuegos artificiales es toda una obra de ingeniería. Diferentes elementos químicos como cobre, sales de litio, aluminio y titanio son los responsables de dar color a las explosiones y están cuidadosamente dispuestos en pequeños tubos y compartimentos internos que determinan la intensidad y secuencia de las explosiones.

 

Los sonidos y los colores se producen por una combinación de metales y óxidos. El cobreproduce llamas azules, las sales de litio producen el color rojo, y el aluminio y el titanio son los responsables del color blanco, el bario genera el verde, el calcio genera el color naranja y elsodio produce tonalidades de amarillos.

 

Además de los mencionados, los fuegos artificiales contienen perclorato, un compuesto químico altamente contaminante que no se disipa con facilidad y queda impregnado en la vegetación y el agua y está relacionado con problemas hormonales en los humanos. En la actualidad se ha logrado prescindir de este elemento para fabricar fuegos de artificio más ecológicos y seguros.

 

Los fuegos artificiales son muy bellos de ver, sin embargo, son altamente dañinos, no solo por elimpacto ambiental de la combustión de sus elementos, sino también por los residuos y molestias de diverso tipo que generan.

 

Los restos de papel y cartón que quedan luego de la explosión, rara vez forman parte de la fiesta y nadie recuerda limpiarlos de las calles. Además, para algunos humanos, pero fundamentalmente para los animales domésticos, los estruendos son especialmente molestos y perjudiciales.

 

En estas fiestas, cuando comience es espectáculo de pirotecnia, puedes ponerte a pensar en losprocesos químicos que lo hacen posible, así como en todo el daño que hacen al medio ambientey a los animales… y a tu bolsillo, ya que no son precisamente económicos.

 

Fuente: Ojo Curioso

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.