¿Cómo funciona la pastilla del día después?

¿Cómo funciona la pastilla del día después?

No hace mucho tiempo existía toda una controversia sobre el uso de la pastilla del día después, aunque todavía hay detractores de su efectividad y su uso no es moralmente aceptado en todas las culturas, sin embargo sí hay más información sobre este método de anticoncepción de emergencia y sobre su correcto uso, que te compartimos en este artículo.

 

Cómo actúa la pastilla del día después

 

Se le denomina pastilla del día después o método anticonceptivo de emergencia pues justamente debe ser utilizado solo en estos casos para prevenir embarazos no deseados, es decir luego de una relación sexual en la que se rompió el preservativo o en caso de un coito no consentido.

 

Es muy importante dejar esto claro, puesto que el uso indiscriminado de esta pastilla del día después puede traer consecuencias importantes en la salud de aquella mujer que le usa.

 

Algunas personas tienen la errada idea de que al consumir la pastilla del día despuésse produce un aborto pero en realidad no es así como actúa el medicamento al interior del organismo.

 

Lo que hace el medicamento es manejar la ovulación y revestimiento del útero para evitar la fecundación, ya que el embarazo no se produce en el instante en que ocurre el coito varias horas después, es decir, un rango de tiempo que el medicamento podría maniobrar.

 

¿Es efectiva la pastilla del día después?

 

Los expertos en temas de anticoncepción coinciden en decir que entre menor sea el rango de tiempo después de la relación sexual y la ingesta de la pastilla, mayor podrían ser los resultados del medicamento; a pesar de su alto porcentaje de efectividad no alcanza al 100 por ciento.

 

Aunque la venta de este medicamento en muchos países latinoamericanos es libre, vale decir que existen muchas campañas para controlar el uso de este medicamento, sobre todo en las adolescentes pues su uso constante demarca factores desde el punto de vista social, la falta de responsabilidad sexual y otros factores de salud que pueden poner en riesgo el normal funcionamiento del organismo.

 

Vale aclarar que este tipo de anticonceptivo no protege contra Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y además puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor abdominal, cansancio, cefalea, mareos y sensibilidad en los senos. Los efectos secundarios usualmente no ocurren por más de un par de días después del tratamiento, y por lo general se resuelven en 24 horas.

 

 

 

Fuente: VivirSalud

Comparte esta noticia: