¿Cómo evitar las caídas en el adulto mayor?

¿Cómo evitar las caídas en el adulto mayor?

Una de las principales causas de pérdida de funcionalidad y autonomía son las caídas, el accidente más frecuente en los adultos mayores. Alrededor del 80 % de las caídas se producen dentro del hogar, pueden tener graves consecuencias pero en su gran mayoría se pueden prevenir.

 

 

Actualmente el objetivo es mantener adultos mayores funcionalmente activos el mayor tiempo posible, con independencia y autonomía.

 

 

La funcionalidad es la capacidad de cumplir actividades de la vida diaria y desplazarse por sí mismo, es un indicador de envejecimiento saludable.

 

 

Consecuencias de una caída en el adulto mayor:

 

 

– Fracturas (cadera es una de las más frecuentes).

 
– Mayor dependencia de fármacos.

 
– Depresión y aislamiento.

 
– Inmovilidad y discapacidad.

 
– Aumenta la mortalidad.

 
– Impacto socioeconómico.

 

 

Es muy importante que el adulto mayor, después de una caída, sea evaluado para determinar la causa desencadenante de la caída, evitar secuelas, rehabilitar al paciente para que continúe con su vida normal y sobre todo prevenir que vuelva a caerse.

 

 

Si el paciente se cae más de tres veces al año entra en el círculo vicioso de las caídas. El miedo a caerse predispone a más caídas (síndrome post caída), se pierde la confianza al caminar, lo que condiciona la inactividad física, sedentarismo y ello aumenta el riesgo a volver a caerse.

 

 

Condiciones que predisponen a caerse:

 

 

– Miedo a caerse

 
– Deterioro cognitivo o demencia.

 
– Fármacos (hipotensores, medicación para dormir, entre otros)

 
– Otras enfermedades (anemia, sincope, osteoartrosis, ictus, entre otras)

 
– Inactividad física.

 
– Déficit visual, entre otros.

 

 

¿Cómo prevenir las caídas?

 

 

– Evitar riesgos innecesarios y obstáculos, planificar el trayecto a caminar, prestar atención al desplazamiento.

 
– Usar calzado cómodo y de suela antideslizante. Mantener los pies en buen estado.

 
– Tratar dolores articulares o musculares que dificultan la marcha, mantenerse físicamente activo.

 
– Iluminar bien los ambientes, pasillos y baño, sobre todo de noche. Evitar almacenar objetos en el dormitorio o en áreas de tránsito, tener solo lo que es realmente necesario.

 

 

Evitar barreras arquitectónicas, cables y alfombras sin fijar, etc.

 
– Colocar barandas o pasamanos en el baño, ducha y pasillos de ser necesario.

 
– Se recomienda hacer ejercicios de equilibrio y coordinación (thai chi, baile, yoga), incrementar la fuerza y masa muscular (pesas livianas, maquinas). El objetivo es mejorar la marcha y el equilibrio.

 
– Es fundamental una correcta hidratación y alimentación.

 
– Suplementos de vitamina D.

 
– Tratar los problemas de visión.

 
– Revisar medicación y retirar los fármacos con efectos secundarios que predisponen a caídas.

 
– El uso de dispositivos de apoyo como el bastón puede ser necesarios. Si se lo recomiendan, úselo.

 

 

La educación y concientización son fundamentales para crear entornos seguros y con menor riesgo de caídas. ¡En la prevención está la clave!

 

 

Informe21.com

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.