Dado el reciente anuncio de los resultados del Referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en PwC Venezuela tomando como base el trabajo realizado por nuestro equipo en PwC UK pensamos que los ejecutivos de empresas y público en general pudieran apreciar recibir una breve nota en la cual les ayude a priorizar en los próximos días y semanas las discusiones con sus respectivas áreas de negocio y sus grupos de interés, en cuanto al posible impacto en sus respectivos negocios del mencionado resultado
Claramente hay mucha incertidumbre, incluyendo los tiempos en la que se llevaría a cabo la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el denominado timetable, así como la forma en la cual se ejecutaría el proceso para abandonar la Union Europea. Hay una real necesidad de priorizar y determinar que acciones necesitan ser tomadas para minimizar las disrupciones en los negocios, si las hubiera, y maximizar las oportunidades
Como se puede observar en el cuadro adjunto preparado por PwC, el análisis sugiere un largo periodo de ajustes que pudiera extenderse hasta el 2020 o incluso mucho más tiempo si tomamos en cuenta que UK querrá celebrar distintos tratados de libre comercio con muchos países que hasta ahora estaban bajo la competencia de los tratados de la Unión Europea
Por otra parte PwC ha identificado 4 posibles escenarios como consecuencia de haber ganado el voto para abandonar la Unión Europea: a) Reino Unido negocia un tratado de libre comercio con la Unión Europea, b) Reino Unido se mantiene como parte del Área Económica Europea (EEA) y se reserva las libertades en materia laboral, capitales, comercios y servicios, c) Reino Unido entra dentro de un tratado de integración bilateral con la Unión Europea y d) Reino Unido no establece ningún nuevo tratado comercial con la Unión Europea
En el caso particular de América Latina si tomamos en cuenta que el comercio del Reino Unido con la región es limitado, sus efectos también deberían serlo. El flujo de inversión del Reino Unido para la región no tiene la dimensión de otros países como Estados Unidos o China . Desde este punto de vista pudiéramos decir que no tiene impactos directos sobre la región el resultado del mencionado Referéndum, sin embargo si lo pudiera tener en forma indirecta cuando analizamos el impacto que esta decisión pudiera tener en la economía global, v.g mercados de capitales, comodities, posible recesión en la economía europea que a su vez afecte a la economía mundial
Dado que actualmente las principales economías latinoamericanas tienen tratados comerciales firmados con la Unión Europea, en teoría cuando el Reino Unido se salga de la Unión Europea, cada país tendría que renegociar nuevos acuerdos comerciales específicos con el Reino Unido
Pedro Pacheco
Socio Principal de PwC Venezuela
@pachecorpedro