Comisión electoral de Sutiss consignará pruebas en el TSJ

Comisión electoral de Sutiss consignará pruebas en el TSJ

En el portón III de Sidor sólo quedaron los parabanes y la plataforma que, este lunes, debió servir para las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), tal y como estaba pautado desde hace tres meses.

 

En vez de cientos de trabajadores sufragando, en las inmediaciones de la tribuna sidorista se ha colocado una cinta amarilla de precaución ante lo que es un proceso paralizado.

 
Valdemar Álvarez, Jorge Machuca y José Saracual creen que la falta de liderazgo permitió que se aplazaran las elecciones en Sutiss / Foto Antonio García Jr.

 

Las aspiraciones de algunas corrientes sindicales de realizar los comicios sí o sí, se han quedado en el aparato toda vez que los trabajadores terminaron por respaldar el viaje de la comisión organizadora a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas.

 

El comité partió ayer en la tarde con el propósito de cumplir con los requisitos legales solicitados por el Poder Electoral, a propósito de un recurso de amparo interpuesto por tres trabajadores que denunciaron violación a su derecho a la participación política.

 

De modo que, hasta tanto, no hay fecha para un nuevo proceso electoral. Los 14 mil sidoristas, 11 mil de ellos que votan a la elección del comité ejecutivo, esperan por los nuevos pasos que dicte la comisión.

 

Ausencias
La imposición del TSJ, sin embargo, es para el Movimiento de Trabajadores de Base de Sidor (Mosbase) una arremetida del Gobierno ante un escenario en el que sus candidatos no saldrían favorecidos y que, según el dirigente José Saracual, logra imponerse por la “falta de liderazgo” en el comité ejecutivo del sindicato. “Hay una gran desunión en las corrientes sindicales”, sentenció.

 

El trabajador Valdemar Álvarez cree que la comisión electoral “mordió el peine” al acatar la sentencia de la Sala Electoral pues, en su opinión, la intromisión del Ejecutivo tiene a todas luces un componente político.

 

Empero, “a los trabajadores libres no nos pueden venir a amedrentar”, dijo el trabajador Jorge Machuca, de Laminación en Caliente. “Hemos decidido a través del voto reafirmar nuestra condición de hombres libres”.

 
Mas, hasta ahora, esa voluntad de los sidoristas deberá esperar o una decisión del TSJ o el llamado unificado de todas las corrientes sindicales.

 

 

Clavel A. Rangel Jiménez

 

Correo del Caroní

Comparte esta noticia: