Los comerciantes informales que trabajan a lo largo del boulevard de Sabana Grande volvieron al lugar luego de llegar a un acuerdo con la Alcaldía de Caracas que encabeza la almiranta Carmen Meléndez.
Se conoció que dicho acuerdo implica lo siguiente: preservar el orden, es decir, con nuevos toldos de color rojo, dejar espacio para el tránsito peatonal, mantener el área limpia, no usar paraguas y respetar la locación de los toldos que se les entregó.
El compromiso también establece que estos trabajadores informales deben vender sus mercancías a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) a partir de este octubre hasta enero de 2026.
Como se recordará la Alcaldía de Caracas ha puesto en marcha desde el pasado jueves un plan estratégico de desalojo y reubicación de comerciantes ambulantes en la parroquia El Recreo, específicamente en las concurridas zonas de Sabana Grande y Plaza Venezuela. El objetivo principal de la acción es la recuperación de los espacios públicos para el disfrute y la seguridad de la ciudadanía.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, destacó que el propósito de esta medida no es generar desempleo, sino impulsar la formalización de la actividad comercial. El plan, que se inició simbólicamente en la Plaza Francisco Narváez de La Hoyada, busca facilitar el regreso de estos trabajadores a espacios de operación más organizados y seguros, como los mercados municipales.
“El objetivo de esta acción… no es dejar sin empleo a estas personas, sino facilitar su regreso a los mercados, donde podrán operar de manera ordenada y segura,” afirmó la alcaldesa, según la nota de prensa de YVKE.
La reubicación se realiza luego de varios meses de diálogo y concertación. Representantes de la Alcaldía de Caracas han sostenido mesas de trabajo con los vendedores informales, quienes ya habían sido debidamente notificados sobre la necesidad de reordenar el espacio y el plan para su traslado a puntos formales.