Nelson Rodríguez, Coordinador de los Comerciantes Organizados del municipio Libertador, este viernes fijó posición acerca del incremento “inconsulto” en la tarifa de recolección de desechos sólidos en el municipio Libertador, el cual oscila entre 300 y 400 por ciento.
“Este aumento desmedido que acaba de fijar el alcalde Jorge Rodríguez perjudica al comercio en general. Es un aumento que oscila entre 300 y 400 por ciento, (…) no fue consultado con los comerciantes. Lo poco o mucho que sabemos es porque recabamos información y por los estados de cuenta que nos llegaron”, dijo Rodríguez.
Igualmente manifestó que desconocen el criterio con el cual se fijaron las nuevas tarifas. “No sabemos cómo hacen ellos para calcular esa cobranza. Sí es por metraje, por comercio explotado, por cantidad de obreros, realmente no sabemos. Nosotros lo que queremos es llegar a un diálogo con el ciudadano Alcalde. No somos guarimberos, no somos políticos, somos comerciantes, el aparato productivo del municipio Libertador, la mano derecha de la alcaldía porque somos los principales contribuyentes”, manifestó Nelson Rodríguez.
En tal sentido acotó que no se niegan a que haya un ajuste en las tarifas de aseo urbano, simplemente solicita que sea acorde a las medidas y necesidades del sector. Por ello invita al burgomaestre a una mesa de diálogo donde se pueda establecer un precio justo.
“Vamos a hacerle una invitación al alcalde Jorge Rodríguez, para conversar con él a los fines de revisar este aumento y sobre todo en ponernos de acuerdo en qué podemos contribuir con las autoridades municipales para que Libertador sea un municipio limpio, hermoso y con bastante calidad de vida”.
Con prueba en mano, mostró algunos recibos donde se refleja el aumento desmesurado en el segundo semestre del año en curso, de pagar bolívares 400, el tercer trimestre del 2.014 le llegó el recibo por 20.427 bolívares. “Realmente no sé cómo hacen los cálculos”.
De no ser recibidos por el alcalde Rodríguez, el sector comercio del municipio Libertador que abarca aproximadamente a 20.000 comerciantes, está considerando en preparar un recurso para introducirlo ante la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia para solicitar la nulidad de dicha ordenanza.
Nota de prensa