Comerciantes chinos evalúan su estadía en el país debido a la situación

Comerciantes chinos evalúan su estadía en el país debido a la situación

El poco margen de ganancias que existe en la actualidad, aunado a los problemas de inseguridad que atraviesa el, son factores determinantes para que los dueños de comercios asiáticos estudien la posibilidad de irse del país.

 

“Ya la gente no está comprando como hace un año y eso es porque el venezolano prefiere gastar plata en otras cosas y van a hacer la cola para comprar productos que ya no consiguen con nosotros” expresó Carolina Zheng, encargada de un negocio chino.

 

Los comerciantes, aseguran que el problema principal está en querer imponer a los locales una tarifa para la venta puesto que no existe un control de precios en los productos como afirma el Gobierno Nacional. “Nosotros muchas veces no ganamos el 30% que establece la ley porque el producto llega caro desde la fábrica y si queremos vender debemos ofrecerlo al público más barato, algo que es contraproducente porque aunque la mercancía sale, reponer el inventario se hace muy difícil” prosiguió Zheng.

 

Aunado al tema de la escasez y el control de precios, los chinos aseguran que el alto índice de inseguridad es la gota que derramó el vaso y por eso muchos se quieren ir de Venezuela pues temen ser extorsionados o robados en cualquier momento.

 

Hasta ahora, los negocios que se han visto más afectados son los que se dedican a vender papelería y quincallería en general debido a que las personas gastan el dinero en medicamentos o comidas trayendo como consecuencia que las ventas se desplomen en un 90%.

 

“La gente compra comida o compra cuadernos pero las dos no se puede” lamentó la señora Migdalia Chun, quien afirmó que no se irá del país por tener 30 años viviendo en Venezuela pero entiende perfectamente la postura que están tomando muchos paisanos ya que la nación prospera a la que ella llegó en 1985 ya no existe.

 

La inseguridad y la regularización de precios hace que muchos comerciantes asiáticos estén pensando en irse del país. Colombia, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos, son los lugares a donde podrían ir los chinos.

 

Las ventas en papelería y quincallería han caído en un 90% porque las personas prefieren comprar comida que cualquier otra cosa. En los años 80 empezaron a llegar muchos comerciantes asiáticos al país y montaron sus negocios por lo prospero que era la tierra venezolana.

 

En algunas tiendas ya se puede observar a encargados porque los dueños están tentando el terreno para irse del país en cualquier momento. El proyecto de Barrio Chino fue suspendido a finales del año pasado lo que generó una gran decepción en la comunidad china.

 

Aunque muchos asiáticos quieren irse, volver a la República Popular de China no es una opción para los comerciantes porque el modelo político no les permitiría trabajar libremente como en Venezuela.

 

Muchos comerciantes no ganan el 30% a los productos para vender más rápido aunque esto signifique que el margen de ganancias es prácticamente nulo. Los árabes también empiezan a padecer la crisis y por eso invierten con mucha cautela pues tienen miedo a perder dinero por las pocas ventas que se registran actualmente en el mercado.

 

Debido a la inflación y a lo difícil de reponer la mercancía, algunos comercios árabes ya no están vendiendo a crédito lo que trajo como consecuencia un desplome en las ventas según los comerciantes.

 

Buscando planificar la posible salida, muchos dueños de locales asiáticos han dejado a personal de confianza en las tiendas mientras ellos arreglan los papeles para abrir un negocio en otro país.

 

La Prensa

 

Comparte esta noticia: