Comer pescado, un lujo en Semana Santa

Comer pescado, un lujo en Semana Santa

 

Viajar era un lujo que muchos podían darse en Semana Santa, pero este año, comer pescado, le ganó a este privilegio que los venezolanos dejaban para estos días de asueto.

 

 

 

El alza de los precios del tradicional plato alcanzó cifras astronómicas en 2017 y hoy, un kilo de bocachico, uno de los más populares y solicitados por la mesa de las familias zulianas, no se consigue por menos de 8.000 bolívares “y probablemente sobrepase los 10.000 la próxima semana”, dijo Julio Narváez, comerciante mayorista de pescado en el mercado Las Playitas donde se observaron pocas mesas con esta mercancía a diferencia de años anteriores.

 

 

 

Este incremento equivale a más de un 1000%  en relación a los precios que tenía esta especie para la fecha el año pasado. En los demás, los comerciantes estiman un aumento del 500% aproximadamente.

 

 

 

Narváez añadió que en este mercado todos los comerciantes de pescado se pusieron de acuerdo para no vender bocachico pues “tenemos que hacerle un complot a los caveros que lo traen de los Llanos. No se justifica ese precio”, señaló.

 

 

 

Sin embargo, Jacinto Sandoval, comerciante que descargaba una cava de este pescado en el centro mayorista Mercasur, explicó que el precio se eleva debido a todos los controles que deben pasar en las alcabalas desde Guanare hasta el estado Zulia.

 

 

 

“Son más de  veinte alcabalas de diferentes organismos de seguridad donde debemos ´bajarnos de la mula´ con dinero, a pesar que la carga cumple con todos los requisitos de ley. Esto eleva muchísimo el precio para que sea rentable su venta”, explicó.

 

 

 

La corvina, otra especie de gran demanda, pasó de 2.500 y 3.000 a 4.000 y 5.000 y “probablemente llegue a 7 u 8 mil en los días de más venta”, sostuvo el vendedor.

 

 

 

Expuso que todo llegó aumentado esta semana y asegura que la próxima los precios subirán más. Nerly Duarte, también comerciante, señaló que a pesar de estos precios hay otras alternativas como la cachama, “que oscila entre 4 y 5.000. También el ronquito que vale 4.000 y por lo general sube poco en estos días”, sostuvo.

 

 

 

“El mojito de chucho, que es muy bueno, también se mantiene a buen precio y ahorita se puede vender el kilo a 2.500 bolívares”, añadió.

 

 

 

Gabriel Duarte, quien compró atún fresco, dijo que el precio “está bien todavía, pero dudo que se mantenga mucho tiempo. En Las Pulgas estaba a 9.500 y aquí lo conseguí a 8.200”.

 

 

 

A pesar de este horizonte sombrío para saborear el pescado en los días Santos, surge la alternativa que ofrecen los organismos oficiales con las ferias del pescado que abrirán sus puertas a partir de este viernes en distintos puntos de la ciudad.

 

 

 

La alcaldía de Maracaibo ofrecerá su Feria del Pescado en la Plaza de Toros, donde el consumidor podrá comprar este rubro a un 30% menos de su costo en los mercados de la ciudad.

 

Panorama

 

Comparte esta noticia: