EN.- Autoridades policiales y militares de Colombia y Venezuela instalaron el Centro Binacional Contra el Crimen Organizado Transnacional, el cual tendrá como objetivo la coordinación de acciones e intercambio de información para luchar contra los ilícitos en frontera como el contrabando de alimentos, combustibles, tráfico de drogas y acciones de grupos irregulares.
«Se busca articular una labor binacional para combatir de manera conjunta estos fenómenos», dijo Gustavo Moreno, director de la Policía Fiscal y Aduanera, y agregó que se trató de un trabajo complejo en el que se analizaron las actuaciones de los grupos delictivos que operan a cada lado de la frontera.
José Morantes Torres, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral en los Andes, aseguró que la jornada de acercamiento entre representantes de ambos países fue fructífera y sirvió para intercambiar ideas.
«Recogimos propuestas que serán elevadas a las autoridades correspondientes. Esto va a contribuir a atacar de manera estructural lo que es el contrabando, estructuras delincuencialesque operan en la zona fronteriza y que quieren apoderarse para tenerlas de áreas de alivio», señaló el militar.
José Vielma Mora, gobernador de Táchira, informó que también acordaron luchar contra bandas paramilitares. No adelantó detalles acerca de las estrategias que se implementarán en las primeras horas de activado el centro binacional contra el crimen, órgano que constituye punto fundamental de los dos gobiernos en el restablecimiento del paso entre Venezuela y Colombia, interrumpido el 19 de agosto por decisión del presidente Nicolás Maduro, luego de que una comisión militar fue atacada cuando efectuaba labores de ubicación de eslabones del contrabando en la localidad de San Antonio del Táchira, según la versión oficial.
William Villamizar, gobernador del Norte de Santander, afirmó que las dificultades fueron superadas juntos como naciones hermanas. «Ya quedamos en manos de nuestras cancilleres y nuestros presidentes», dijo con respecto a la posibilidad de una reunión entre delegaciones de los dos países.
Aduanas, comercio y cesta básica. En otro salón de la Aduana de San Antonio del Táchira conversaron Santiago Rojas, jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, y José David Cabello, jefe del Seniat. La reunión tuvo como fin evaluar las acciones relacionadas con el intercambio comercial, tránsito de camiones por los pasos fronterizos y aranceles. También discutieron aspectos relacionados con la cesta básica propuesta para la adquisición de los ciudadanos que pasen la frontera de uno y otro país. No obstante, no informaron detalles sobre la ejecución de la medida.