«Comandos jungla» colombianos destruyeron 104 laboratorios para el procesamiento de cocaína

«Comandos jungla» colombianos destruyeron 104 laboratorios para el procesamiento de cocaína

Es la tercera operación que lanzan las autoridades contra los narcotraficantes que operan en el país. Contó con la participación de 120 soldados de tierra y el apoyo de la Fuerza Aérea.

Las autoridades colombianas destruyeron en los departamentos del Meta y Guaviare 104 laboratorios para el procesamiento de cocaína que podían producir, en conjunto, 25 toneladas del alcaloide trimestralmente, informó este martes la Policía Antinarcóticos.

La operación, que contó con la participación de 120 oficiales de los llamados «comandos jungla» y el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, se desarrolló durante cinco días en los municipios de Miraflores, El Retorno, Calamar y San José, en el departamento del Guaviare (sur), lo mismo que en Puerto Rico y Vista Hermosa, en el Meta (centro), añadió la fuente.

Las autoridades destruyeron en los departamentos del Meta y Guaviare 104 laboratorios para el procesamiento de cocaína (AFP)
Las autoridades destruyeron en los departamentos del Meta y Guaviare 104 laboratorios para el procesamiento de cocaína (AFP)

 

 

 

La operación contó con la participación de 120 comandos jungla y el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana (AFP)
La operación contó con la participación de 120 comandos jungla y el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana (AFP)

 

 

 

También destruyeron 1.700 kilos de base de coca, 38 toneladas de hoja de coca macerada, 5,5 toneladas de insumos sólidos y 16.000 galones de insumos químicos.

El procedimiento se desarrolló durante cinco días (AFP)
El procedimiento se desarrolló durante cinco días (AFP)

 

 

También destruyeron 1.700 kilos de base de coca, 38 toneladas de hoja de coca macerada, 5,5 toneladas de insumos sólidos y 16.000 galones de insumos químicos (AFP)
También destruyeron 1.700 kilos de base de coca, 38 toneladas de hoja de coca macerada, 5,5 toneladas de insumos sólidos y 16.000 galones de insumos químicos (AFP)

 

 

Según las investigaciones, los narcotraficantes enviaban desde estos sitios cocaína hacia las fronteras con Venezuela y Brasil, países utilizados como plataforma de envío a Europa, Asia y Estados Unidos.

Durante los barridos de las zonas en donde se realizó la operación fueron identificadas nuevas técnicas de picado y secado de la mata de coca, similares a las que utilizan los narcotraficantes en Perú y Bolivia.

Los narcotraficantes enviaban desde estos sitios cocaína hacia las fronteras con Venezuela y Brasil (AFP)
Los narcotraficantes enviaban desde estos sitios cocaína hacia las fronteras con Venezuela y Brasil (AFP)

 

 

Durante los barridos de las zonas en donde se realizó la operación fueron identificadas nuevas técnicas de picado y secado de la mata de coca (AFP)
Durante los barridos de las zonas en donde se realizó la operación fueron identificadas nuevas técnicas de picado y secado de la mata de coca (AFP)

 

 

 

No se informó a qué organización pertenecían los laboratorios (AFP)
No se informó a qué organización pertenecían los laboratorios (AFP)

 

 

No se informó a qué organización pertenecían los laboratorios, pero en la zona están presentes las FARC y grupos de narcotraficantes.

Esta es la tercera operación que lanzan las autoridades contra los narcotraficantes que operan en el país. La primera afectó a «Los Pelusos» y el ELN, en El Catatumbo, región fronteriza con Venezuela, y la segunda se llevó a cabo la semana pasada en el departamento del Putumayo (sur).

Infobae

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.