logo azul

Colombianos deberán presentar carnet fronterizo desde el 1 de agosto

Categorías

Opinión

Colombianos deberán presentar carnet fronterizo desde el 1 de agosto

 
 
El director general del Saime, Gustavo Vizcaíno, precisó que desde este 1 de agosto solicitarán el carnet en los puntos migratorios en San Antonio del Táchira y quien no lo tenga, no podrá pasar


 
 
 
Desde el 1 de agosto los ciudadanos colombianos que transiten por la frontera de San Antonio del Táchira deberán presentar ante la Policía Migratoria el Carnet de Movilidad Fronteriza.

 

 

La información la dio a conocer el director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

 

«A partir del 1 de agosto estarán solicitando en los puntos migratorios en San Antonio del Táchira el carnet fronterizo, quien no lo tenga no podrá pasar, a menos que tenga su pasaporte», indicó Vizcaíno.

 

 

El Gobierno impulsó este mecanismo con el objetivo de facilitar el tránsito en la frontera de los ciudadanos extranjeros, a la vez que le otorga mayor seguridad al Estado venezolano.

 

 

Un total de 7992 colombianos se han registrado en la página del Saime, de los cuales 5998 personas ya lo imprimieron y 1100 han cumplido con el proceso de autenticación.

 

 

Registro y autenticación del Carnet Fronterizo

 

 

Los ciudadanos deben registrarse en lapágina https://carnetfronterizo.saime.gob.ve/, donde deberán suministrar toda la información personal y cargar en el sistema una foto tipo carnet.

 

 

Este proceso de registro se encontrará habilitado hasta el 31 de julio.

 

 


Para obtener la autenticación, el usuario deberá imprimir el carnet a color y llevarlo a la sede de migración venezolana, ubicada en el puente de San Antonio, estado Táchira, donde le colocarán el sello húmedo y la huella dactilar del titular del carnet.

 

 

Este documento es intransferible, por lo que todo el proceso debe ser realizado por el dueño del documento.

 

 

Cualidades de este documento

 

 

El Carnet de Movilidad Fronteriza cuenta con otras características como el código veQR, el cual tendrá información de la persona que sólo podrá ser vista por la policía migratoria.

 

 

Además, solo será para uso fronterizo, lo que significa que no otorga nacionalidad o algún otro beneficio a la persona. Asimismo, el carnet tendrá un tiempo de vigencia de un año.

 

 

Otras fronteras

 

 

Venezuela limita a nivel territorial con otros países, por ello, el Saime prevé implementar próximamente este carnet en otras zonas fronterizas del país como Santa Elena de Uairén en el estado Bolívar (frontera con Brasil), El Amparo en Apure, Boca de Grita en Táchira y Paraguachón en el Zulia (frontera con Colombia).

 

 

Ante esto, el documento contará con una serie de números y siglas, estas últimas indicarán por dónde tiene paso fronterizo la persona.

 

 

«Este carnet tendrá jurisdicción dentro de los límites de la frontera que transite el ciudadano, por lo que tendrá unas siglas. Por ejemplo, si proviene de San Antonio sus siglas serán SA, por lo que solo podrá usarlo en esa zona», señaló Vizcaíno.

 

AVN

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.