Los 15 militares asesinados en Arauca estaban desarmados cuando 80 guerrilleros de las FARC los atacaron. Fiscalía los encontró con tiros de gracia. Gobierno redoblará combates
De acuerdo a declaraciones de campesinos recogidas por el diario El Tiempo, los soldados se encontraban lavando su ropa y arreglando sus equipos de campaña, cuando los subversivos los atacaron.
La unidad militar atacada pertenecía al Batallón Especial Energético y Vial 14, y los subversivos eran de la compañía ‘Drigelio Almarales’, del frente 10.
Los 80 subversivos atacaron con fusiles, morteros y lanzagranadas a los 30 militares que habían llegado al lugar la noche anterior para vigilar los trabajos de construcción del oleoducto Bicentenario.
«“Los guerrilleros no les dieron tiempo de nada a los soldados. Yo me tiré al piso, mientras las balas zumbaban sobre mi cabeza. Varios tiros pegaron en casa», dijo uno de los testigos.
El ataque duró una hora, aproximadamente. Aunque los soldados intentaron reaccionar y corrieron a buscar sus armas, no alcanzaron a defenderse.
El ruido del combate alertó a otra unidad militar que coincidencialmente estaba cerca del lugar del ataque patrullando la vía. Lograron la captura de 12 subversivos, cinco de los cuales presentaban heridas.
Según los testigos, los cuerpos de los 15 militares quedaron esparcidos en tres sitios diferentes. La Fiscalía encontró a varios soldados con tiros de gracia en su cabeza y con los rostros desfigurados.
La vispera el presidente Juan Manuel Santos y su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, presidieron un consejo de seguridad en Tame (Arauca), y confirmaron que un batallón de Fuerzas Especiales se trasladó a la zona.
La orden del Presidente es continuar las operaciones militares hasta dar con todos los responsables de los ataques. «La instrucción clara y perentoria es que no descansen hasta dar con todos los responsables de estos asesinatos», agregó el jefe de Estado.
«Hay que redoblar esfuerzos para combatir a los grupos armados ilegales, hasta que se logre firmar el fin del conflicto», dijo.
Fuente: Infobae