Colombia sale a la calle para marchar en defensa de la paz

Colombia sale a la calle para marchar en defensa de la paz

Se espera que sea la mayor movilización de los últimos años. El presidente Juan Manuel Santos llamó a participar. Las FARC saludaron la movilización y despertaron polémica

 

Los actos y las manifestaciones comenzarán desde la mañana en la capital de Colombia, donde se espera que cientos de miles de personas pertenecientes a partidos políticos, organizaciones sociales y sindicatos, junto con estudiantes obreros, artistas y víctimas del conflicto armado, se movilicen para exigir la pacificación del país.

 

De acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, los actos comenzarán temprano, en la plaza capitalina de los Caídos. Allí se realizará una parada militar para rendir homenaje a los soldados y policías que han sido muertos en la lucha contra el terrorismo. Este acto contará con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el alto mando militar y policial.

 

A las 9 de la mañana, hora local, comenzará el desplazamiento desde cinco puntos de concentración hacia la plaza de Bolívar. La marcha será replicada en otras ciudades colombianas, aunque la mayor movilización será en Bogotá. Se espera que sea la más grande de los últimos tiempos.

 

En la plaza de Bolívar, a partir de las 10 de la mañana, habrá un carnaval cultural y político. Se presentarán Totó la Momposina, el Cholo Valderrama, Janio Coronado y César López, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, según añade el artículo.

 

En un principio, sectores de izquierda como la Marcha Patriótica y Colombianas y Colombianos por la Paz y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, convocaron a la marcha multitudinaria para este martes. Pero pronto sumó el apoyo de amplios sectores de la sociedad civil y se convirtió en masiva.

 

Incluso, el presidente Santos invitó a los ciudadanos colombianos a participar de la manifestación por la paz. Él mismo marchará acompañado de ministros, miembros de las Fuerzas Armadas y su séquito político. «El 9 de abril todos debemos salir a expresarnos a favor de la paz», afirmó el sábado pasado.

 

La manifestación también se ha ganado el beneplácito de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla que combate en el país y que mantiene un diálogo de paz con el Gobierno en Cuba.

 

«Haciendo esfuerzos enormes, han llegado desde los cuatro puntos cardinales a la capital de la República a manifestar su profundo deseo de que nuestro país logre una paz justa, democrática y duradera para todos sus habitantes», expresó “Pablo Catatumbo”, el más reciente miembro del equipo negociador de las FARC.

 

La segunda guerrilla del país, el Ejército Nacional para la Liberación (ELN), también celebró la marcha. «Que se una y se movilice el país entero en una voz altiva y unitaria por la esperanza y la paz que nos merecemos todas y todos para siempre», manifestó su líder máximo Nicolás Rodríguez Bautista, alias «Gabino».

 

En contrapartida a este apoyo de ambas guerrillas, la marcha fue duramente criticada por el uribismo, que asegura que favorecerá a las FARC. Los precandidatos presidenciales del Centro Democrático -Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo, Juan Carlos Vélez y Francisco Santos- anunciaron a través de un comunicado que no participarán.

Fuente: Infobae

Comparte esta noticia: