Colombia anuncia fuerza élite contra guerrilleros y narcos “protegidos” por Venezuela

Colombia anuncia fuerza élite contra guerrilleros y narcos “protegidos” por Venezuela


 

El Comando Especializado contra el Narcotráfico y las Amenazas Transnacionales «lo lanzaremos el próximo 26 de febrero, entrará en plena operación en el mes de mayo y nos va a permitir darle golpes certeros al narcotráfico», dijo Iván Duque

 

 

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este lunes la creación de un comando élite para combatir a guerrilleros disidentes de las FARC, rebeldes del ELN y narcos que, según el gobierno, encontraron refugio en Venezuela.

 

 

El Comando Especializado contra el Narcotráfico y las Amenazas Transnacionales “lo lanzaremos el próximo 26 de febrero, entrará en plena operación en el mes de mayo y nos va a permitir darle golpes certeros al narcotráfico”, dijo el mandatario en entrevista con Radio Nacional.

 

 

 
Sin precisar el número de militares que harán parte de esta fuerza élite, Duque aseguró que su “meta de este año es golpear a los cabecillas del narcoterrorismo (…) para que sean capturados o dados de baja”.

 

 

Entre los “objetivos de alto valor” el presidente citó a exguerrilleros de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz de 2016 como Iván Márquez, Jesús Santrich, Hernán Darío Velásquez, conocido como ‘El Paisa’, Henry Castellanos, alias ‘Romaña’, entre otros.

 

 

En la lista también figuran miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa reconocida en Colombia, y del Clan del Golfo, la mayor banda narco del país.

 

 

“Claramente en Venezuela muchos de ellos están protegidos porque el Cartel de los Soles está al lado de Nicolás Maduro, está haciendo operaciones de narcotráfico”, aseguró Duque.

 

 

De acuerdo a la inteligencia militar, en Venezuela habría unos mil 400 miembros de los grupos armados colombianos que se mueven en ambos lados de la frontera de más 2 mil 200 kilómetros.

 

 

“Aquí no hay refugio, donde quiera que estén los criminales tiene que llegar la justicia”, advirtió Duque.

 

 

Colaboración y recompensas

 


En ese sentido, agregó que activará un sistema de colaboración y recompensas para “quienes en Venezuela también estén dispuestos a brindarnos información que nos permita la captura efectiva de esos sinvergüenzas”.

 

 

Duque no mencionó una acción directa o encubierta en territorio venezolano. En 2008 Colombia lanzó una operación que mató a uno de los líderes de la extinta guerrilla marxista en suelo ecuatoriano, lo que desató una grave crisis diplomática con Quito.

 

 

Márquez, Santrich y una veintena de exguerrilleros se apartaron en agosto de 2019 del histórico acuerdo de paz que puso fin a más de medio siglo de conflicto armado con las FARC, para iniciar una nueva rebelión llamada Segunda Marquetalia.

 

 

Disidentes, ELN y bandas narcotraficantes de origen paramilitar se disputan en la actualidad las rutas para exportar cocaína, las rentas de la minería ilegal y la extorsión en Colombia, que atraviesa la peor oleada de violencia desde el desarme de las FARC.

 

 

Colombia ha denunciado insistentemente que Venezuela da refugio a rebeldes colombianos, lo que Caracas niega.

 

 

Venezuela rompió relaciones con Colombia en febrero de 2019, luego de que el mandatario Iván Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de ese país.

 

 

 Agence France-Presse

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.