La inflación también golpea a la educación privada del país, denunció la presidenta de la Asociación Nacional de Institutos Educativos y Privados, Janeth Márquez, quien alertó sobre el cierre de algunos planteles por falta de presupuesto para cubrir gastos salariales, infraestructura y servicios básicos.
“No existe una resolución formal que indique sobre ese aumento de matrícula del 10%. Aunque la ministra de Educación, Maryann Hanson, señale que es así, esa resolución corresponde al año 2012. Queremos saber cuáles son esos colegios que supuestamente obtienen ganancias elevadas para revisarlos. Desde Valencia nos informaron que un plantel con 50 años de existencia cerró, y otros cuatro advierten que con ese 10% no podrán funcionar”, denunció Márquez.
Para Márquez, el porcentaje de aumento de matrícula debería ajustarse con la realidad que vive el país, considera que con un 30% los colegios privados podrían sustentarse. “Hay centros educativos que tienen una mensualidad de 400 bolívares y poseen en lista a 100 niños, ¿qué colegio va a funcionar con un aumento del 10%?, cuestionó.
El problema salarial del sector es otra arista que mantiene preocupado al gremio docente, según reconoció Márquez. “Para tener una educación de calidad, se requieren de maestros bien remunerados. Los sueldos deben rondar los 8.000 bolívares para no tener que recurrir a buscar hasta 2 empleos para mantener una casa”, argumentó.
El próximo lunes se espera que más de 300 plantes afiliados a esta asociación educativa reciban en sus aulas a 10.000 alumnos para dar inicio al período escolar 2013- 2014.
Fuente UR