En el año 1992, la Federación Mundial de la Salud Mental estableció el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental para generar conciencia. En 2025, el lema “Uno en la Mente” se convierte en un recordatorio de que la salud mental no es una preocupación personal sino una responsabilidad compartida.
La psiquiatra Carmen Milagros Ascanio, miembro de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, informó que junto a estudiantes de medicina de la Universidad de Carabobo e instituciones, llevarán a cabo el viernes 10 de octubre, en el boulevard del Chino cantón, una jornada de volanteo, pancartazo y rayado de carros, con la intención de sensibilizar a la población sobre la salud mental.
Ascanio subrayó la importancia de promover políticas públicas, vencer las barreras del acceso a la atención médica, los tratamientos y los medicamentos, derribar las estigmatizaciones y garantizar los derechos humanos de los pacientes con enfermedades mentales.
Mencionó los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en incentivar a la población en general para que considere el bienestar de la salud mental, dándole el papel que deben tener como organización.
“La salud mental es una prioridad”, acentuó la psiquiatra. Porque no se tiene salud, aunque se tenga salud física. Y la salud mental, la mente, es la responsable de todo lo que nosotros realmente hacemos, pensamos y sentimos y cómo nos vamos a desenvolver en el mundo”.
“Si no hay salud mental, no podemos interactuar en un mundo sociable de la realidad” sostuvo. Por ello consideró fundamental que los entes gubernamentales, las instituciones de salud confieran un papel primordial y relevante al tema de la salud mental”, reafirmó Ascanio.