El Comité de Familiares de Víctimas de los sucesos de febrero y marzo de 1989 (Cofavic) expone hoy un balance de la situación de los derechos humanos en Venezuela, en el 150 período de audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que dedicará su primera sesión al caso venezolano y cuyo inicio está previsto para la 1:30 de la tarde (hora Venezuela).
Cofavic, que expresa su preocupación por la situación de violencia en el país, solicitará al Estado venezolano que cese la represión de las protestas que se realizan en casi todo el país y que controle de forma inmediata a los grupos armados civiles que asedien, hostiguen residencias familiares y cometan crímenes, bajo la aquiescencia del Estado, así como el inicio de una investigación imparcial y efectiva, que determine las responsabilidades en hechos registrados en febrero-marzo 2014, indica un comunicado de prensa.
Durante su monitoreo de la situación de los derechos humanos, durante las recientes protestas, la ONG ha registrado «un uso excesivo de la fuerza para el control del orden público, presuntos casos de detenciones arbitrarias, torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes, así como actos de hostigamiento y disparos indiscriminados contra zonas residenciales. Esto en un contexto de criminalización de la protesta, un clima de violencia generalizada, que se potencia por la impunidad institucionalizada que existe en el país», señala el texto.
Refiere que durante su intervención en la audiencia, presentará también las cifras de violaciones de los derechos humanos y la impunidad registradas en 2013, con un estudio realizado entre enero y diciembre de 2013, en 23 estados del país, en el cual se destaca el aumento a 802 casos de presuntas violaciones al derecho a la vida e integridad personal. En el monitoreo realizado en 2012 para el período comprendido entre enero y diciembre de ese año, se registraron 434 presuntas violaciones a los derechos humanos. Esto implica un incremento de 368 casos.
En ese lapso, las violaciones al derecho a la vida se contabilizaron en 669 casos bajo la figura de ejecuciones extrajudiciales, seguido por 89 casos de presuntas torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, 43 casos de detención arbitraria y 1 caso de desaparición forzada.
En cuanto a las cifras de impunidad en Venezuela, el Ministerio Público su informe anual 2013 establece que tuvo 8.196 casos ingresados de violaciones a los derechos humanos y que realizó 1.032 imputaciones, 211 audiencias preliminares (1.15%) y 117 juicios (0.64%) con 85 órdenes de aprehensión.
La audiencia será pública, en el Salón Rubén Darío de la sede de la CIDH, en Washington y se transmitirá por un canal multimedia de la página web de la CIDH: http://new.livestream.com/EagleTechTV2/CIDHAudienciasEspanol
Agencias