Claves para prevenir la cistitis

Claves para prevenir la cistitis

Si la has sufrido, sabes lo molesto (y delicado) que es. Dolor o escozor al orinar, esa sensación de continua necesidad de ir al baño, micciones escasas… La cistitis es la segunda infección más común en España (la primera es la respiratoria) y afecta principalmente a las mujeres. Aunque si se detecta temprano los síntomas no tienen porque ser graves, sufrir esta infección es uno de los episodios más molestos y desagradables que puedes vivir este verano.

 

Según un estudio del Centro de Información de la Cistitis, al menos una de cada cuatro mujeres la ha sufrido una o más veces durante el último año. Además, según una investigación realizada en los hospitales Quirón y General Universitario de Valencia, se estima que el 37% de las mujeres padecen algún episodio de cistitis a lo largo de su vida, y muchos de ellos se producen durante la temporada de piscina y playa.

 

Conócela de cerca y pon prevención

 

Según los expertos del Centro de Información, la cistitis es una infección causada por bacterias que penetran en la vejiga y se adhieren a las paredes de la parte inferior del tracto urinario. Si se tiene más de un episodio al año se denomina cistitis de repetición. La bacteria E. coli es la causante de la mayoría de las infecciones urinarias no complicadas (80%), en especial en la mujer. ¿Cómo prevenirla? Sigue los consejos de los expertos:

 

-Ingiere un mínimo de 1,5 litros de líquido al día. Ayuda a eliminar de forma más rápida las bacterias del aparato urinario.

 

-No te aguantes. El crecimiento bacteriano es mayor cuanto más tiempo permanece la orina en la vejiga.

 

-Combate el estreñimiento. Tampoco se deben posponer las defecaciones con el fin de evitar que los gérmenes puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.

 

-Usa jabones neutros en la limpieza de la zona íntima. No se debe abusar de los jabones perfumados ya que son menos específicos para esa zona tan sensible.

 

-Ve al baño antes y después de mantener relaciones sexuales. La actividad sexual incrementa hasta cuarenta veces el riesgo de infección y posibilita que ciertos microrganismos queden alojados en la uretra. Por ello, es importante orinar tras el acto sexual.

 

-Ducha mejor que baño. A la hora de la higiene diaria, la mejor opción es ducharse en lugar de darse un baño o usar el bidé, evita la acumulación de bacterias.

 

-No te dejes el bañador/biquini húmedo. La humedad del traje de baño o el cambio de temperatura que se da entre el agua y el exterior producen con frecuencia enfriamientos bruscos en el vientre y la zona vaginal.

 

-Utiliza ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas. Las prendas demasiado estrechas o fabricadas con material sintético favorecen la transpiración y, por tanto, la proliferación de microbios.

 

¿Un alimento aliado? El arándano rojo. Contiene proantocianidinas tipo A2, una sustancia que previene la colonización de las bacterias E. Coli en la vejiga.

 

Fuente: cosmohispano.com

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.