Cinco voluntarios de la Media Luna Roja murieron trágicamente al norte de Sudán

Cinco voluntarios de la Media Luna Roja murieron trágicamente al norte de Sudán

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó este miércoles y lamentó profundamente que cinco voluntarios de la Media Luna Roja Sudanesa en Bara (Sudán), ciudad ubicada en el estado de Kordofán del Norte, murieron trágicamente.

 

«Recibimos la noticia con suma conmoción e indignación. Condenamos rotunda y categóricamente este horroroso e irrazonable acto de violencia» se lee en la cuenta de IG del organismo internacional humanitario.

 

En este sentido el CICR hace un llamado con urgencia a que se respete plenamente el derecho, a fin de proteger la vida, salvaguardar a quienes prestan asistencia y preservar los principios de humanidad.

 

«Nuestro más  sentido pésame a familiares, amigos y colegas, así como a la Media Luna Roja Sudanesa. Queremos expresar toda nuestra solidaridad en estos momentos tan dolorosos y honrar la valentía y compasión de quienes dedican su vida a ayudar a los demás».

 

 

Sudán enfrenta una cruenta guerra civil que ha desplazado a 8 millones de personas, miles de niños han quedado huérfanos y totalmente desprotegidos, el hambre y las enfermedades se han apoderado de la población que trata de huir de las constantes masacres y epidemias.

 

El Comité Internacional de la Cruz Roja recuerda que hay más de 120 conflictos armados en el mundo y millones de civiles sufren las consecuencias humanitarias.

 

Agregan que a pesar de los conflictos armados se deben respetar las leyes, especialmente el Convenio de Ginebra, instrumento que contempla tácitamente que los civiles, los trabajadores humanitarios y los representantes de la prensa deben ser respetados y protegidos.

 

«Respetar las leyes de la guerra no es una opción: es una obligación de todas las partes en los conflictos armados», precisó el CICR.

 

La organización Médicos Sin Fronteras, además, ha denunciado la desesperada situación que se vive en El Fasher, en Sudán, donde se estima que unas 150.000 personas han muerto por la guerra desde 2023. Aseguran que tres cuartos de los niños llegan con desnutrición y un 26% con graves enfermedades y sin posibilidad de sobrevivir.

 

Hasta los momentos los organismos internacionales no han enviado al lugar la ayuda necesaria, solo las organizaciones humanitarias intentar atender a los heridos y enfermos.

 

Sobre el origen de la Media Luna Roja

 

La Media Luna Roja es el emblema y nombre que usan las Sociedades Nacionales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja en la mayoría de los países musulmanes. Funcionan bajo los mismos principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia que el Comité Internacional y la Cruz Roja.

 

La Media Luna Roja es un movimiento humanitario que surgió a raíz de la Batalla de Solferino en 1859, cuando el empresario suizo Henry Dunant organizó a voluntarios para atender a los heridos de ambos bandos.

 

El emblema original fue la Cruz Roja sobre fondo blanco, pero algunos países de mayoría musulmana, como el Imperio Otomano en 1876 solicitaron utilizar la Media Luna Roja para evitar connotaciones religiosas. El uso de este emblema fue reconocido formalmente en 1929.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: