Cinco cosas que debes saber para picar entre horas sin engordar

Cinco cosas que debes saber para picar entre horas sin engordar

¿Existe un snack saludable fuera de la fruta, zumos naturales o yogurt desnatado? A la hora de valorar lo que picas entre horas, recuerda que debes tener en cuenta las grasas saturadas, azúcares y calorías que te aporta lo que consumes.

Consumir fruta, zumo o yogurt resulta la mejor opción (para mantener la figura y alimentarse de forma saludable) para comer “entre horas”. Sin embargo, existen otras opciones que también pueden ser saludables. Para ello hay que tener en cuenta la cantidad de grasas saturadas, azúcares y calorías que aporta.

 

En las horas previas a la comida suele entrar lo que se denomina “el gusanillo” del hambre. Los expertos aseguran que es recomendable fraccionar en varias tomas el consumo de alimentos que se realizan a lo largo del día, pues, al contrario de lo que se cree, al aumentar la frecuencia y el número de ingestas diarias, el metabolismo se ve forzado a trabajar y, por ende, a quemar más calorías.

 

Pero hay que saber elegir lo que se come, con el fin de que sea controlado y saludable. Por este motivo, no hay que sentirse “culpable” si justo en las horas previas a la comida se toma un pequeño aperitivo. La clave está en elegir el adecuado. ¿Cómo podemos identificar que estamos tomando un snack saludable?

 

Atención a las grasas saturadas, azúcares y calorías

 

Alimentos como la fruta, el zumo o el yogurt que suelen aconsejarse como «opciones saludables» para picar entre horas pueden resultar poco saciantes, además de que a muchas personas les resulta más apetecible algo salado a la hora de picar algo entre horas. Así, si se va adquirir un snack de los muchos que hay en el mercado o de los que suministran las máquinas de vending, los expertos alertan de la importancia de revisar la información nutricional y en concreto lo que se refiere a las grasas saturadas. “Normalmente, el consumidor suele fijarse más en las grasas en general, pero lo realmente importante son las saturadas”, advierten desde smartsalus.com.

 

Otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un aperitivo es el nivel de azúcares. Normalmente, en las etiquetas de los alimentos se suele especificar el grado de azúcares que tiene el producto. Si éste es muy elevado, aunque no tenga un porcentaje alto de grasas saturadas, no será recomendable.

 

También es importante revisar la cantidad de calorías que tiene el producto mejor por porción que por 100 gramos. Y todo ello, valorando el consumo global de calorías que se realiza a lo largo del día.

 

Por último, cabe destacar que existen muchos productos que utilizan como reclamo palabras como “diet”, con extra de fibra, «bio», etc, cuando en realidad, existen otras opciones que no incluyen estas expresiones y sin embargo, tienen menos cantidad de grasas saturadas o azúcares. ¡Anímate a comprobarlo, calculadora en mano!

 

 

Fuente:mujerhoy

Comparte esta noticia: