La esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores condenó durante las últimas horas que el Gobierno de Nayib Bukele esté violando los derechos humanos de los venezolanos presos en El Salvador, específicamente en el Cecot, la cárcel para terroristas creada por el mandatario salvadoreño.
Así lo dijo en el programa de Maduro, este martes 1 de abril.
«Estamos viendo una práctica nazi en contra de migrantes venezolanos, como los detienen, los secuestran, los torturan, los desparecen, luego pagan para que otro país los reciba en un campo de concentración para que hagan trabajo forzado sin ningún tipo de debido proceso», enfatizó.
«Se está violando el debido proceso y el derecho internacional, sus constituciones y sus propias leyes que, establecen el debido proceso y la presunción de inocencia», fustigó.
De acuerdo a la ONG Foro Penal, en Venezuela permanecen presos al menos 54 extranjeros a los que se les ha violado el debido proceso.
Estos casos están marcados por detenciones arbitrarias, no se les ha permitido la visita de organismos internacionales ni familiares que puedan constatar su estado de salud.
Según el Gobierno de Maduro, estos ciudadanos colombianos, ecuatorianos, españoles, italianos, alemanes, argentinos, guyaneses, de Países Bajos, peruanos, ucranianos y uruguayos pertenecen a una trama para intentar asesinar al presidente venezolano y otros altos cargos.
Misión de la ONU advirtió sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela
El Gobierno de Venezuela sigue llevando a cabo acciones que constituyen el crimen de lesa humanidad de persecución política, cometido en relación con los delitos de encarcelamiento o privación grave de la libertad física, y otros crímenes, según afirmó la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela en su última actualización sobre la situación de los derechos humanos en el país, del pasado 18 de marzo.
En su presentación ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la Misión informó que continúan las detenciones arbitrarias de opositores, o percibidos como tales, incluidos miembros de la oposición política, así como defensores de derechos humanos y periodistas.
Fuentes no gubernamentales documentaron al menos 42 arrestos entre septiembre y diciembre de 2024, y 84 más durante los primeros 15 días de enero de 2025. Algunas de estas detenciones podrían constituir desapariciones forzadas de corta duración.