La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estudia la petición que la petición que le hizo la oposición para anular los resultados de los comicios presidenciales del 14 de abril y en su momento dará respuesta a la solicitud.
El anuncio lo hizo ayer el secretario ejecutivo del organismo, el mexicano Emilio Icaza Álvarez, reseñó AP, quien durante una de las sesiones del período extraordinario que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) celebra en México, dijo: ««La Comisión ha recibido una solicitud, una petición de intervenir (y) se va a valorar en su momento».
Alvarez dijo que aunque Venezuela se retiró de la Corte, basada en San José, Costa Rica, la Comisión, basada en Washington y que él encabeza, mantiene competencia sobre esa nación.
La salida de Venezuela del tribunal hemisférico se dio poco más de un año después de que el entonces presidente Hugo Chávez anunciara su retiro en protesta por una sentencia a favor de un venezolano acusado de participar en ataques contra sedes diplomáticas en 2003.
«Somos competentes para conocer los casos, mantenemos nuestras atribuciones intactas y la única manera que la Comisión no tenga atribución sobre Venezuela es que Venezuela se salga de la OEA; (y) tenemos entendido que ese no es el caso», señaló el mexicano.
Así, añadió, «la Comisión tiene competencia sobre Venezuela y va a estudiar en su momento qué hacer sobre el tema de las elecciones».
Las palabras de Álvarez Icaza se producen semanas después de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza, afirmase que ese organismo no debería pronunciarse sobre las elecciones presidenciales en Venezuela impugnadas por la oposición, lo que generó críticas del excandidato opositor, Henrique Capriles Radonski.
Insulza añadió que no es frecuente que la CIDH acepte analizar ese tipo de temas.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pidió a principios de septiembre a la Comisión que declare nulos los comicios presidenciales, bajo el argumento de que fueron fraudulentos y eso violaría derechos políticos y de pensamiento, garantías judiciales, protecciones judiciales y de igualdad ante la ley, contemplados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La oposición también solicitó a la Comisión declarar sin efecto la sentencia emitida el 7 de agosto de 2013 por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia mediante la cual declaró inadmisible la impugnación a las elecciones que había presentado Capriles.
Tras los comicios presidenciales del 14 de abril para elegir al sucesor de Chávez tras su deceso, el conteo oficial dio el triunfo al oficialista Nicolás Maduro por una diferencia de un 1,5%
Fuente: EU